Cargando...
Este miércoles fue presentado un amparo ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) por la negativa de cumplir con la solicitud de acceso a la información respecto a la reunión del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), llevado a cabo en Paraguay.
Tres puntos principales de la solicitud
- Identificación de los financistas que aportaron recursos económicos o materiales para la realización del evento, incluyendo nombres o denominaciones de las personas físicas, jurídicas u organismos públicos o privados nacionales, de derecho internacional y/o extranjeros que financiaron total o parcialmente el evento, así como el monto o tipo de contribución realizada por cada uno.
- Listado detallado de los participantes en la mencionada reunión, especificando nombres y apellidos completos, institución, entidad u organización a la que representan y cargo o posición dentro de dichas instituciones.
- Documentos oficiales en los que consten la aprobación del financiamiento y la justificación del mismo, además de la naturaleza, alcance, agenda y objetivos de la reunión.
Lea más: Dueño de mansión de Santi es cercano a procesado por lavado
En el documento, el abogado remarca que información pública es “aquella producida, obtenida, bajo control o en poder de las fuentes públicas, independientemente de su formato, soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento, salvo que se encuentre establecida como secreta o de carácter reservado por las leves”.
Agrega que el carácter de información pública no depende de que su proceso de generación esté directamente relacionado con una erogación del Presupuesto General de la Nación, hasta que esté o deba estar en poder de una fuente pública de información.
Finalmente, recuerda que el plazo de 15 días es máximo y el reglamento establecen que siempre que sea posible debe entregarse la información antes de cumplimiento del plazo.