Cargando...
María Victoria de Ruiz, quien forma parte del Colectivo Cultural y Turístico, dijo que con el evento se busca el rescate de la cultura, de la técnica, de la preparación del pira chyryry; y también para que sea reconocida y valorada por todo el país y de forma internacional, como comida tradicional de Ayolas que desde hace mucho tiempo ya se viene degustando en todas las mesas de esta ciudad.
Lea más: IPS deja sin efecto renuncia y reincorpora a cirujanos pediátricos en Hospital de Ciudad del Este/
“El pira chyryry nunca fue reconocido como gastronomía tradicional, y ahora desde la delegación distrital de Ayolas del Colectivo Cultural y Turístico del Departamento de Misiones, y con un proyecto elaborado por la delgada distrital, la licenciada Beatriz Portillo, se solicitó el reconocimiento como comida tradicional”, expresó.

En otro momento, manifestó, que ya no se quiere hablar del fritihno, que es un lenguaje extranjero (brasilero), sino que se hable con el dulce idioma guaraní y se le llame como realmente es, pira chyryry.
“Demos oportunidad a nuestros emprendedores gastronómicos para que puedan demostrar su capacidad, sus técnicas y el sabor de este producto tan nuestro. De esa forma podrán vender y tener un recurso económico para sus familias”, explicó.
Finalmente, mencionó que, con el festival del 7 de septiembre, se demostrará la capacidad de los emprendedores que ofrecerán al público una gran variedad gastronómica a base de pescado.
Lea más: Comandante de la Policía reconoce que no cuentan con videocámaras/