Gremio presenta amparo para frenar llamado a concurso de Itaipú

La agremiación Auténticos Abogados del Paraguay presentó un amparo contra la Itaipú Binacional, con el propósito de suspender un llamado a concurso para cubrir 220 vacancias en distintas áreas. Es por restringir la postulación para el cargo de asesor legal a profesionales con más de 30 años de edad.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Edificio de Itaipú.
Amparo mediante, un gremio de abogados pide suspender llamado a concurso para cubrir 220 vacancias en la entidad binacional Itaipú.

El amparo presentado contra la entidad Itaipú Binacional por los abogados Juan Prieto y Lidia Mariana Ayala, presidente y secretaria respectivamente de la agremiación Auténticos Abogados del Paraguay, pide la nulidad del llamado a concurso para cubrir 220 vacancias y como primera medida, la suspensión del mismo.

El recurso fue derivado al juzgado en lo civil y comercial del 22° turno, a cargo del magistrado Martín Diego Acosta Conde.

Según los amparistas, el Proceso Selectivo Externo (PSE) 40/23 convocado por la entidad binacional del 8 al 25 de mayo del corriente año, tiene un condicionamiento que viola el derecho a la igualdad y al trabajo.

Los representantes del gremio relatan que con gran sorpresa constataron que uno de los requisitos establecidos para los postulantes al cargo de asesor legal del Departamento de Licitaciones y Contrato es el de tener como edad máxima 30 años, condición consignada en la página 7 del reglamento.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Amparistas afirman que Itaipú viola derechos constitucionales

“Exigir como condición excluyente la edad de hasta 30 años, a todos los que integran este gremio le ocasiona graves daños a la dignidad, a la moral y psicológico, en razón de que el requisito excluyente de hasta 30 años, es una violación al derecho del trabajo y al derecho a la igualdad, ambos protegidos por nuestra Carta Magna (...)”, señalan los amparistas.

Los recurrentes citan específicamente los artículos 46, 47 y 48 de la Constitución Nacional y solicitan como medida cautelar la suspensión inmediata del concurso y como resolución definitiva, la nulidad del mismo.

Los artículos de nuestra Constitución en los que los amparistas fundamentan su petición dicen textualmente lo siguiente:

  • Artículo 46.- De la igualdad de las personas

Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan o las propicien.

Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios.

  • Artículo 47.- De las garantías de la igualdad

El Estado garantizará a todos los habitantes de la República:

1) la igualdad para el acceso a la justicia, a cuyo efecto allanará los obstáculos que la impidiesen;

2) la igualdad ante las leyes;

3) la igualdad para el acceso a las funciones públicas no electivas, sin más requisitos que la idoneidad, y

4) la igualdad de oportunidades en la participación de los beneficios de la naturaleza, de los bienes materiales y de la cultura.

  • Artículo 88.- De la no discriminación

No se admitirá discriminación alguna entre los trabajadores por motivos étnicos, de sexo, edad, religión, condición social y preferencias políticas o sindicales.

El trabajo de las personas con limitaciones o incapacidades físicas o mentales será especialmente amparado.

Amparo pide nulidad de concurso y remisión de antecedentes al Ministerio Público

Además de la nulidad del concurso cuestionado, los abogados que presentaron el amparo solicitan la remisión de los antecedentes del caso al Ministerio Público, a fin de que se abra una investigación a los responsables del mismo.

“El presente concurso es violatorio a las normas constitucionales y con la discriminación a la dignidad humana en la que está fundada nuestra Constitución, la hace merecedora de remitirse esta actuación a la Fiscalía penal correspondiente, a los efectos de que se abra una carpeta fiscal a los responsables que han redactado los términos y condiciones del presente concurso (...)”, señala el escrito de amparo.

Enlace copiado