Avanza el plan maestro para la electrificación del transporte público

El plan para consolidar una herramienta de política pública con la que buscan establecer los lineamientos generales y específicos de la transición hacia la electrificación del transporte público y logístico en el país prosigue en forma promisoria, según se informó en Itaipú Binacional.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad
El segundo taller para avanzar en la elaboración del Plan maestro para la la electrificación del transporte público y logístico está prevista para el 12 de mayo, en Alto Paraná.
El segundo taller para avanzar en la elaboración del Plan maestro para la la electrificación del transporte público y logístico está prevista para el 12 de mayo, en Alto Paraná.

El diseño del “Plan maestro de movilidad eléctrica” es liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de los Viceministerios de Transporte y de Minas y Energía, con el apoyo de la Unión Europea y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

A su vez, la redacción del documento está a cargo de un equipo consultor integrado por el Grupo E-Mobilitas de México y la contraparte paraguaya Fundación Yvy Porã.

La información señala que el próximo 12 de mayo, en el Alto Paraná, en un local que aún tienen que definir, se llevará a cabo la segunda reunión para el plan maestro siga avanzando, también para involucrar al ciudadano.

Energía e infraestructura

En la oportunidad prevén analizar aspectos relacionados con la energía y la infraestructura. Igualmente buscan identificar las barreras y oportunidades técnicas y tecnológicas para la implementación de la electromovilidad en el transporte público en las áreas metropolitanas de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

También prevén proponer ideas de proyectos específicos vinculados, así como líneas de acción de políticas nacionales, urbanas e interurbanas que favorezcan la implementación de la electromovilidad para el transporte público y logístico interurbano.

La oportunidad reunirá a los actores más relevantes de las mesas de trabajo de energía e infraestructura que se encuentran trabajando en nuestro medio, así como a referentes de la academia, grandes usuarios de energía eléctrica y demás actores de interés para la movilidad eléctrica en el país. Recordemos que el primer seminario sobre el plan tuvo lugar los días 5 y 6 de abril de este año, en el local del Mades, ocasión en que trabajaron en la definición de la visión, misión y objetivos del documento, con la participación de representantes de instituciones públicas y del sector privado.

Enlance copiado