El 21 de octubre del 2021, el entonces intendente de Limpio, Carlos Palacios, firmó la Resolución N° 745, que según la “reguladora” de tragamonedas fue contratada por la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), iCrop SA, que presenta similares características a la Resolución N° 34 de la citada comisión. Este documento “legaliza” el uso de estas máquinas en sitios prohibidos, decisión cuestionada por la Contraloría General de la República (CGR), la Secretaría Anticorrupción (Senac) y hasta por la de Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
iCrop, de Lucy Sy y Lilian Beatriz Vera de Qiu, informó a los explotadores de las citada máquinas que deben regularizar el uso y pagar el canon correspondiente, G. 300.000 al mes.
Lea más: Conajzar: Cámara de Apelaciones confirma imputación de Ortiz, Alonso y Silva
En ese mismo reporte, detalló su compromiso de donar G. 60 millones al año a la Comuna, en concepto de responsabilidad social empresarial, una vez que alcance regularizar 1.000 máquinas en Limpio. Teniendo en cuenta esa meta, corresponde al 1,6% de la recaudación en doce meses, G. 3.600 millones (US$ 521.739 al tipo de cambio actual).

Referente a la legalidad de su decisión, Palacios respondió que realizó una investigación e insistió en que fue presionado por un concejal, sin especificar quién. “Firmé varias resoluciones antes de salir, voy a verificar y después contesto”, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Desde junio pasado, ABC desnudó lo que sería la creación de una estructura para obtención ilícita de recursos y lavado de dinero mediante la “legalización” de tragamonedas en comercios no exclusivos de juegos de azar, exponiendo a que sean utilizadas por menores de edad y desarrollen la adicción a las apuestas (ludopatía). Esta situación fue denunciada ante la Fiscalía por senadores, además de irregularidades en la adjudicación de la quiniela y reducción del canon.
Lea más: Juegos de azar: "peor que no regular es hacerlo mal", opina experto uruguayo
Por “legalizar” las tragamonedas, la fiscala Estefanía González procesó a José Antonio Ortiz Báez, Carmen Corina Alonso y Omar Mongelós González, exmiembros de Conajzar, al igual que Ricardo Núñez Giménez y Rubén Rousillón, quienes siguen en la comisión. Los citados, excepto Mongelós, esta semana deberán presentarse para su declaración indagatoria.

Viola Ley N° 5282 de Transparencia Gubernamental
Se desconocen los términos del contrato entre la Municipalidad de Limpio y iCrop, además de las gestiones hechas por el actual intendente, Optaciano Gómez Verlangieri, quien asumió el 9 de noviembre último, debido a que no ignoró los pedidos hechos por el portal de Acceso a Información Pública (AIP), expedientes N° 53.339, 53.287 y 50.070. De hecho, ningún pedido respondió desde que asumió.
Sanción ficta a fines de abril
El proyecto de ley de tragamonedas, aprobado con modificaciones en Diputados en octubre pasado, tendrá sanción ficta a fines de abril, ya que el documento fue entregado en la Cámara Alta el 11 de noviembre. La propuesta fue redactada con el objetivo de anular el contrato entre iCrop y Conajzar. Existe otra iniciativa de cambiar la normativa de la reguladora de juegos de azar pero aún no fue tratada.
Lea más: Diputados aprueban con modificación proyecto de ley de tragamonedas