Senadores de EE.UU. critican a Trump por politizar Ley Magnitsky al levantar sanción contra Cartes

Tres senadores de Estados Unidos criticaron la administración del presidente Donald Trump por “politizar” la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos. Esto, tras levantar las sanciones económicas que pesaban sobre el expresidente paraguayo Horacio Cartes.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), y el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes.
Presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), y el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes.Juan Pablo Pino

Los senadores de EE.UU. Jeanne Shaheen (D-NH), Elizabeth Warren (D-MA) y Tim Kaine (D-VA) emitieron una declaración conjunta en relación con la reciente decisión de la administración Trump respecto a la Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos. El Gobierno estadounidense decidió retirar las sanciones impuestas al expresidente paraguayo Horacio Cartes.

De acuerdo con estos legisladores, esta decisión marca un retroceso en el uso de la Ley Global Magnitsky, una legislación aprobada en 2016 con apoyo bipartidista, la cual establece que funcionarios involucrados en corrupción sistemática deben rendir cuentas por sus acciones.

Las sanciones contra Cartes se habían basado en hallazgos del Departamento del Tesoro de EE.UU., que había documentado su participación en esquemas corruptos. Sin embargo, la reciente medida del gobierno Trump fue criticada por los senadores, quienes argumentan que esta acción politiza las sanciones del Acta Magnitsky para beneficios políticos.

Asimismo, la administración tampoco cumplió con los procedimientos establecidos, al no notificar previamente al Congreso acerca de estas decisiones, un requisito contemplado en la legislación, de acuerdo con lo que difunde la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Este reciente levantamiento de sanciones forma parte de una serie de acciones cuestionables. Se destacan también las sanciones impuestas contra la esposa de un juez de la Corte Suprema de Brasil, relacionado con el juicio del expresidente Jair Bolsonaro. Además, la administración retiró sanciones a Antal Rogan, exfuncionario húngaro implicado en corrupción.

Los legisladores afirman que estas decisiones contradicen el espíritu y propósito de la Ley Global Magnitsky, sugiriendo que el compromiso de Estados Unidos con la lucha contra la corrupción está supeditado a intereses políticos.

Los senadores instan a la administración Trump a respetar la ley y promover la rendición de cuentas de quienes participan en abuso de derechos humanos y corrupción.