Estados Unidos y Paraguay firmaron el llamado Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) que permitirá a los solicitantes de asilo que “actualmente se encuentran en territorio estadounidense presentar sus solicitudes de protección en Paraguay”, especialmente las personas apátridas y con petición de refugio.
Esto abre la puerta para que los solicitantes en lista de espera o incluso los eventualmente rechazados por Estados Unidos recaigan en Paraguay.
Además, no está claro qué beneficios otorgará al país este nuevo acuerdo al que llegó el gobierno de Santiago Peña con la administración del presidente Donald Trump.
La mayoría de los solicitantes de asilo en Estados Unidos son de origen latinoamericano, de Medio Oriente o Asia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El acuerdo de entendimiento con Paraguay fue firmado hoy por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio; y por el ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano. El acto se realizó en el Departamento de Estado, en Washington DC.
La Cancillería Nacional aseguró que “el Paraguay está construyendo una alianza sólida y de largo plazo con los Estados Unidos” y que “este tipo de acuerdos forman parte de ese proceso y generan una agenda de cooperación amplia”.
Otros casos
Otros países de la región firmaron acuerdos similares con Estados Unidos para gestionar conjuntamente la migración y los procesos de asilo.
Por ejemplo con Canadá rubricaron el “Acuerdo de Tercer País Seguro” en 2004, y permite que los solicitantes de asilo sean derivados desde Estados Unidos hacia Canadá.
Lea más: Visa para Estados Unidos: este será el nuevo precio
Además de Canadá, Estados Unidos firmó acuerdos similares con otros países de América, como Guatemala, Honduras y El Salvador, permitiendo que solicitantes de asilo sean enviados a estos países para tramitar su protección internacional en lugar de seguir el proceso en suelo estadounidense.
En un comunicado difundido en su sitio web, el Departamento de Estado señaló que este acuerdo “permite a nuestras naciones compartir la carga de gestionar la inmigración ilegal y, al mismo tiempo, frenar el abuso del sistema de asilo de nuestro país (EE.UU.)“.
Y añade que “la colaboración continua con socios como Paraguay es vital para disuadir la inmigración ilegal y proteger” las fronteras estadounidenses. Además, destaca que “Estados Unidos mantiene su compromiso de trabajar con Paraguay para construir un futuro más seguro, más fuerte y más próspero para nuestro hemisferio”.