Expresidente Uribe conocerá hoy el fallo del histórico proceso vinculado al paramilitarismo

BOGOTÁ. El influyente expresidente colombiano Álvaro Uribe conocerá hoy el fallo del juicio en su contra por presunto soborno a testigos y fraude, un histórico proceso vinculado al paramilitarismo que por primera vez llevó a un exmandatario del país al banquillo de los acusados.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.Carlos Ortega

El juicio contra el exmandatario colombiana Álvaro Uribe inició en mayo de 2024. El líder de la derecha se defendió de acusaciones de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban.

Una jueza leerá a partir de las 08:30 (hora local) se leerá el veredicto.

En el inédito y muy politizado proceso contra el político de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, desfilaron más de 90 testigos.

El giro de otra causa

Entre ellos estaba Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que asegura que el expresidente y su hermano Santiago Uribe participaron en los años 90 en la fundación de un bloque de los escuadrones de ultraderecha que operaron, a veces con ayuda del Ejército, contra las guerrillas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Todo empezó en 2012. Uribe demandó al senador izquierdista Iván Cepeda ante la Corte Suprema por un supuesto complot con testigos falsos para vincularlo con paramilitares. Pero en 2018, un bumerán judicial convirtió al exmandatario en el investigado por presuntamente forzar a paramilitares para atestiguar a su favor y desmarcarlo de la organización.

Tras 13 años de una novela judicial, en la que renunció al Congreso y fue detenido en prisión domiciliaria por algunos meses, Uribe conocerá su destino. Se expone a una pena de hasta 12 años de cárcel, según dijo al termino del juicio el abogado de los demandantes.

El exmandatario defiende su inocencia y asegura que es víctima de una “venganza” de la izquierda, de la extinta guerrilla FARC y el expresidente Juan Manuel Santos, su antiguo aliado convertido en enemigo.

Es una “persecución política”, dijo el viernes pasado en un video que compartió en la red X.

Enlance copiado