Precios de alimentos siguen subiendo: en Paraguay llega al 4%, según Banco Mundial

WASHINGTON. Los precios de los alimentos sigue subiendo por encima de la inflación general en casi el 80% de los países del mundo, según informe el Banco Mundial (BM). En Paraguay el alza llega al 4%.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
Las balanzas de los supermercados deben ser calibradas.
Los precios de los alimentos suben por encima de la inflación, según Banco Mundial. (archivo)shutterstock.com

En general, entre el 60 y el 80% de los países más pobres o en desarrollo han experimentado subidas de los precios de los alimentos de más del 5%, que en algunos casos supera incluso el 10% este año.

Las economías avanzadas tampoco se salvan: el precio de los alimentos aumenta más que la inflación en el 64% de estas naciones, aunque empieza a frenarse en la Unión Europea.

En la medición interanual, los precios del maíz han aumentado un 28% y los del trigo un 35%. El arroz, un alimento básico en muchos países, aumentó un 39% interanual.

El maíz y el trigo se mantienen por debajo de los máximos registrados en enero de 2021, cuando la pandemia de covid-19 y el fin de los confinamientos perturbaron las cadenas de suministro mundiales; pero el arroz sigue siendo un 19% más caro que en enero de 2021.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por países

Aparte de Argentina y Venezuela, dos países con profundas crisis económicas, el aumento de los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe fue variable: Bolivia 5,3%, El Salvador 6%, Honduras 9,3%, Nicaragua 8,6%, Brasil 0,9%, Colombia 11,2%, República Dominicana 9%, Ecuador 7,5%, Guatemala 7,4%, México 5,9%, Panamá 2,4%, Paraguay 4%, Perú 8,8%, Chile 8% y Uruguay 4,7%. En Costa Rica por el contrario bajaron (-3,3%).

Uno de los factores que pueden desencadenar la subida de precios de alimentos en la región es el fenómeno meteorológico El Niño, que influye en el aumento o disminución de las precipitaciones y por lo tanto en la agricultura.

El Niño tiende a alcanzar su punto máximo entre octubre y febrero, pero ya ha influido en las altas temperaturas alcanzadas en agosto y septiembre en países como Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, recuerda el Banco Mundial.

Enlace copiado