Dentro del marco del Día del Nutricionista, que se conmemora cada 16 de octubre, la profesional Perla Cuevas señala que ya no se trata de las calorías, ni de bajar de peso. “Eso ya está en el pasado”. Se trata de devolver al cuerpo su equilibrio, su energía, su amor propio. Teniendo en cuenta que el asado es uno de los platos preferidos de los paraguayos, señala que se puede comer “incluso con grasa”.
Egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en el 2009, califica a su profesión como noble y vigente, ya que a través de la alimentación se puede transformar la vida de los pacientes.
“Siempre me conmovió ver que una persona, cuando cambia su forma de comer y de alimentarse, también cambia su ánimo. Está más feliz, tiene una mejor autoestima”, indica.
Asado con grasa: ¿sí o no?
Para Perla, vivir sano no es sinónimo de prohibiciones o de vivir a dieta, se trata de un cambio de estilo de vida.
Lea más: Asado y cáncer: ¿Comer carne a la parrilla es un riesgo para la salud?
“Nos reunimos alrededor de la comida en cumpleaños, casamientos, despedidas, baby shower, siempre alrededor de la comida. Entonces, tenemos que saber elegir y tenemos que saber la cantidad. En Paraguay, como en otros países, las comidas suelen tener un poquito de grasa. El famoso asadito, eso es lo que más quiere la gente comer, la milanesa, la chipa guasu, y se puede comer, pero hay que saber qué clase de grasa es lo que vamos a consumir”, ejemplificó.
Recomendó no consumir grasa saturada porque no aporta nada bueno al organismo, se acumulan en el hígado, aumenta el colesterol más malo y genera inflamación.
“La grasa que sí yo recomiendo es, por ejemplo, de carnes. Podés comer 200 o 250 gramos de carne asada con grasa, no hay nada más rico, pero hay que acompañar de ensalada mixta y una sola porción de mandioca o chipa guasú o sopa. Mucha ensalada, verduras crudas, plato colorido y un poquito de carbohidrato, un poquito. Equilibrio sobre todas las cosas”, sostiene.
“Lo que más le cuesta dejar al paraguayo es el pan”
Mencionó que al paraguayo le cuesta mucho dejar el pan, sobre todo, el pan blanco. “Está instalado en el chip, hasta el karaku”.
Aseguró que la obesidad de la población es mayormente por el alto consumo de galleta y pan, que tiene un bajo costo y sacia el apetito momentáneamente. “El pan es adictivo”.
Dijo que la alimentación del paraguayo se basa en “teté con pan” para el desayuno, al mediodía se almuerza guiso de fideo, con pan; para la merienda, nuevamente teté con pan y para la noche, si no quiere cenar, come pizza. "Sí o sí tiene que comer con un pan, porque si no, no es comida“.
“El pan es el tema con la gente y la gente engorda a base de pan, de carbohidratos. No es a base de otro nutriente”, enfatizó.