Google Trends revela qué pasta italiana prefieren los latinoamericanos

A medida que la pasta se convierte en un símbolo de unión en las mesas de Latinoamérica, Google Trends revela las preferencias nostálgicas y emergentes de cada región, transformando simples ingredientes en relatos de tradición, innovación y sabor compartido.

Variedad de pastas.
Variedad de pastas.KroXi

En Latinoamérica comemos mucha pasta, sí. Pero, ¿cuál es nuestra preferida? Las tendencias de Google dan algunas respuestas esperadas y otras un poco sorprendentes.

Preferencias regionales: qué nombres aparecen arriba

Lasaña.
Lasaña.
  • Spaghetti y lasaña concentran gran parte del interés en múltiples países, un patrón consistente cuando se comparan términos populares en Google Trends.
  • Penne y fettuccine suelen ubicarse en un segundo pelotón, con repuntes asociados a contenidos de recetas y videos en plataformas sociales.
  • Ñoquis muestran un peso particular en el Cono Sur, donde la tradición casera y la oferta en restaurantes impulsan las búsquedas.
  • Ravioles, tagliatelle y farfalle aparecen como preferencias nicho, más sensibles a lanzamientos de marcas, influencias de chefs y tendencias en redes.

Cómo se midió y qué significa

Google Trends permite comparar el interés de búsqueda relativo entre términos. No indica consumo real ni ventas, sino cuántas consultas se hacen en proporción al total de búsquedas de cada lugar y periodo.

Fideos con manteca y ajo.
Fideos con manteca y ajo.

Si comparás “spaghetti”, “lasaña”, “penne”, “fettuccine” y “ñoquis”, la herramienta normaliza los valores de a 100 para mostrar cuál término concentra más atención en cada área.

Claves metodológicas:

  • Escribí variantes: “lasaña/lasagna”, “ñoquis/gnocchi”. La preferencia ortográfica cambia el resultado.
  • Probá singular y plural: “raviol/ravioles”, “spaghetti/espaguetis”.
  • Acotá por categoría “Alimentos y bebidas” para filtrar búsquedas no culinarias.
  • Ajustá por subregiones para captar diferencias dentro de cada país.

Cultura, idioma y estacionalidad

La presencia de comunidades italianas, las tradiciones familiares de domingo y las campañas de restaurantes moldean los picos de interés.

Ñoquis
Ñoquis

Las búsquedas por ñoquis suelen crecer en momentos asociados a rituales mensuales de consumo casero; las de lasaña y fettuccine tienden a acompañar temporadas más frescas y fechas festivas, cuando los platos al horno ganan terreno.

El efecto de influencers también es visible: una receta viral empuja términos específicos por días o semanas.

El peso de las marcas y de los contenidos

Términos de formato (penne, farfalle) compiten con búsquedas de marca o con “receta de…”. En varios países, el interés se dispara cuando una marca lanza sabores o formatos nuevos, o cuando series y realities gastronómicos destacan una pasta particular.

Pasta al vodka.
Pasta al vodka.

Si filtrás por “Búsqueda en YouTube”, vas a notar que fettuccine y lasaña escalan por la demanda de tutoriales paso a paso.

Lo que Trends no te dice

  • No es un censo de platos pedidos ni vendidos: mide la atención, no platos servidos.
  • No captura todo el consumo fuera de internet ni conversaciones en mensajería privada.
  • Puede sesgarse por idioma: si solo comparás en español, subestimás “gnocchi” frente a “ñoquis”.

Cómo explorarlo por tu cuenta

  • Entrá a Google Trends, elegí un país de la región y compará hasta cinco términos.
  • Alterná idioma y categoría, y revisá subregiones para ver contrastes urbanos vs. interiores.
  • Mirá los temas y las consultas relacionadas: te muestran con qué platos o salsas se asocia cada pasta.
  • Si querés detectar modas, activá la vista de “Consultas en aumento” y filtrá por las últimas semanas.

Qué queda claro

Aun con matices, los clásicos de siempre —spaghetti y lasaña— mantienen el liderazgo en el interés latinoamericano.

Detrás, fettuccine, penne y los ñoquis disputan espacios según hábitos locales, estacionalidad y la conversación digital que, cada tanto, le da a una forma de pasta su minuto de fama.

Enlace copiado