Orígenes del ron: un destilado nacido entre la caña y la colonia
El Día Internacional del Ron se celebra el 16 de agosto como una forma de rendir homenaje a la historia y la herencia cultural de esta emblemática bebida.
El ron empezó a destilarse en el Caribe durante el siglo XVII, aprovechando la abundancia de caña de azúcar introducida por colonizadores europeos.

Si bien relatos históricos ubican su aparición inicial en Barbados y Jamaica, fue la expansión de la plantación en territorios como Haití, Cuba y la República Dominicana lo que consolidó su popularidad.
Documentos de la época señalan que, para mediados del siglo XVIII, el Caribe producía más de 30 millones de litros de ron anuales, abasteciendo tanto a colonos como al comercio internacional.
El triángulo del ron, el azúcar y la esclavitud
El auge del ron está intrínsecamente ligado a unas de las páginas más oscuras de la historia: la trata transatlántica de esclavos.

Cifras recogidas por el Trans-Atlantic Slave Trade Database indican que, solo entre 1650 y 1860, cerca de 12 millones de africanos fueron trasladados forzosamente a América, muchos de ellos para trabajar en plantaciones productoras de caña.
El azúcar caribeño alimentaba destilerías y, a su vez, el ron se utilizaba como moneda de cambio en redes comerciales europeas y norteamericanas, desde tabernas coloniales hasta las raciones diarias de los marineros británicos.
Ron y cultura: un símbolo que trasciende fronteras
A partir del siglo XIX, el ron dejó de ser únicamente un producto colonial para transformarse en emblema de identidad y resistencia cultural.

En la actualidad, según datos del Distilled Spirits Council, el ron supone el 10% del consumo global de bebidas espirituosas, con países como India, Filipinas y EE.UU. liderando el mercado fuera del Caribe.
En Argentina y Uruguay, su presencia creció seis veces en la última década, impulsando la creación de bares temáticos y cócteles clásicos como el mojito y el daiquiri.
Innovación y reconocimiento global
La industria del ron vive una etapa de renovación. Destilerías artesanales experimentan con añejamiento en diversos tipos de barrica y técnicas que resaltan perfiles aromáticos únicos.
A este fenómeno se suma el mayor reconocimiento internacional: en competencias como el International Wine & Spirit Competition, etiquetas caribeñas y latinoamericanas han logrado récords de medallas en los últimos cinco años.
Este auge ha motivado la declaración anual del Día Internacional del Ron, celebrado por comunidades y expertos en todo el mundo.