Día del Aguacate: beneficios y formas de disfrutar este superalimento

El 31 de julio se celebra el Día Internacional del Aguacate, una ocasión ideal para redescubrir este superalimento rico en grasas saludables, vitaminas y antioxidantes. Su sabor, versatilidad y valor nutricional lo convierten en un aliado clave para una alimentación equilibrada.

Aguacate.
Aguacate.Olesia Shadrina

Los beneficios de consumir aguacate

El aguacate (Persea americana) es originario de Mesoamérica y ha sido parte de la alimentación latinoamericana desde tiempos ancestrales.

Aguacate.
Aguacate.

Según nutricionistas, es un fruto sumamente completo por los siguientes motivos:

  • Rico en grasas saludables: el aguacate es fuente importante de ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, que ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno), contribuyendo así a la salud cardiovascular.
  • Alto contenido de fibra: una porción de aguacate proporciona fibra dietética, la cual favorece la digestión y genera sensación de saciedad, siendo ideal para dietas de control de peso.
  • Vitamínico y mineralizante: este fruto ofrece vitaminas como la E, C, K y varias del grupo B (como el ácido fólico), así como minerales como el potasio y magnesio, fundamentales para el sistema inmune y el funcionamiento muscular.
  • Antioxidante natural: gracias a su abundancia de antioxidantes, como la luteína y la zeaxantina, el aguacate protege las células y contribuye a la salud ocular.

¿Cómo aprovechar al máximo el aguacate?

Huevo poché.
Tostada con huevo poché y aguacate.

La versatilidad del aguacate lo hace esencial en la cocina internacional. Aquí algunas ideas para disfrutarlo:

  • En ensaladas: añadí aguacate a tus ensaladas para darles textura cremosa y sabor, además de aumentar su valor nutritivo.
  • Como guacamole: este clásico mexicano permite acompañar tortillas, pan o snacks de forma saludable.
  • En desayunos: probá tostadas integrales con rodajas de aguacate y huevo, una excelente opción energética y balanceada.
  • Batidos y postres: incorporalo en batidos verdes o en postres, como mousse de chocolate y aguacate, aprovechando su cremosidad natural.
  • Salsas y aderezos: triturá aguacate con limón y especias para un aderezo fresco y natural, ideal para carnes o vegetales.

Algunas recomendaciones

Al elegir aguacates, es importante escoger aquellos que cedan ligeramente al tacto, evitando los demasiado blandos o con manchas oscuras.

Además, si deseás conservar la mitad de un fruto sin que se oxide, dejá el hueso y envolvelo en papel film o guardalo con unas gotas de limón.

Enlace copiado