Orígenes y propiedades nutricionales
Originario de la India y el sudeste asiático, el sésamo negro (Sesamum indicum) ha sido utilizado durante miles de años en la medicina tradicional y la alimentación. En la cultura china, por ejemplo, se le atribuyen beneficios para la longevidad y la salud capilar, mientras que en la India se utiliza ampliamente en la cocina y en rituales religiosos.

En comparación con el sésamo blanco, el negro presenta un perfil nutricional superior. Es especialmente rico en calcio, hierro, magnesio, zinc y vitamina E, además de contener altos niveles de antioxidantes, como la sesamina y la sesamolina.
Lea más: Guiso de lentejas fácil y rápido: receta con pocos ingredientes
Estos compuestos ayudan a proteger las células del daño oxidativo, contribuyen a la salud cardiovascular, y pueden apoyar la función inmunológica. Su aporte de grasas insaturadas es fundamental para mantener un equilibrio lipídico saludable.
Por qué vuelve a estar de moda
La tendencia global hacia una alimentación más consciente y natural ha impulsado el interés por los llamados superalimentos, y el sésamo negro no es la excepción.

Su versatilidad, sabor intenso y su valor nutricional han hecho que grandes restaurantes, panaderías artesanales y hasta cafeterías lo incluyan en sus propuestas. Además, las redes sociales han contribuido a su popularidad mostrando recetas innovadoras que destacan su exótico color y textura.
Lea más: Food pairing: la ciencia detrás de las combinaciones de sabores que sorprenden al paladar
Cómo usar el sésamo negro en la cocina
El sésamo negro es un ingrediente sumamente versátil, capaz de elevar tanto platos dulces como salados.

A continuación, algunas ideas prácticas para incorporarlo en tus preparaciones diarias:
- Topping en bowls y ensaladas: espolvoreá semillas de sésamo negro tostadas sobre ensaladas, poke bowls o platos de arroz para agregar un toque crujiente y nutritivo.
- Panificación y repostería: incorporá sésamo negro en la masa de panes, bizcochos, galletas o muffins. No solo añade sabor, sino también un atractivo visual único.
- Salsas y aderezos: triturá las semillas para preparar una pasta de sésamo negro (similar al tahini, pero más intensa), ideal para salsas, dips o aderezos para vegetales.
- Platos asiáticos: es un acompañante clásico en sushi, ramen y salteados. Podés mezclarlo con arroz o usarlo como cobertura en nigiris y makis.
- Postres innovadores: el helado y los puddings de sésamo negro se han vuelto muy populares en la gastronomía moderna. Su sabor ahumado y ligeramente amargo combina muy bien con la leche de coco y edulcorantes suaves.
Lea más: Chía pudding de vainilla con frutas: receta fresca, saludable y sin azúcar
Consejos para potenciar sus beneficios
Para aprovechar al máximo sus propiedades, lo ideal es comprar semillas de sésamo negro enteras y tostarlas suavemente antes de su consumo, lo que facilita la absorción de sus nutrientes y realza su sabor.

Es recomendable almacenarlas en un recipiente hermético, en un lugar fresco y oscuro, para evitar que se enrancien.
Lea más: Manteca o aceite: cuál es mejor para cocinar de forma saludable y sin culpas
El sésamo negro es mucho más que una moda pasajera: es un superalimento milenario, cargado de historia, sabor y valiosas propiedades nutricionales.
Incorporarlo en la dieta diaria es una forma sencilla y deliciosa de cuidar la salud y disfrutar de la cocina global, aprovechando una tendencia que conecta pasado y presente en cada bocado.