Aceite de coco: usos y limitaciones en la cocina

En los últimos años, el aceite de coco ha ganado protagonismo en la gastronomía, siendo promovido como un producto versátil para la preparación de diferentes platos. Sin embargo, ¿es realmente la mejor opción para todo tipo de cocción?

Aceite de coco en la cocina.
Aceite de coco en la cocina.Shutterstock

Propiedades del aceite de coco para cocinar

El aceite de coco proviene de la pulpa del coco maduro y se caracteriza por ser muy rico en ácidos grasos saturados, especialmente en ácido láurico (alrededor del 50% de su composición).

Esto le otorga una gran estabilidad a altas temperaturas, lo que significa que no se oxida ni degrada fácilmente cuando se expone al calor. Además, aporta un ligero sabor y aroma a coco, que puede influir en el perfil de algunos platos.

¿Cuándo conviene usar aceite de coco en la cocina?

Aceite de coco en la cocina.
Aceite de coco en la cocina.
  • Para freír y saltear: por su alta resistencia al calor, es ideal para frituras, salteados y cualquier preparación que requiera temperaturas elevadas.
  • En recetas dulces: su sabor particular va muy bien en postres, repostería, panqueques y batidos, sobre todo cuando se busca una nota exótica o tropical.
  • Opciones veganas: es útil para sustituir manteca en recetas veganas, ya que su textura sólida a temperatura ambiente ayuda a lograr consistencia adecuada en masas y glaseados.
  • Platos asiáticos o tropicales: combina perfectamente en preparaciones que naturalmente incluyen coco, como curris, arroces salteados o cremas.

¿Cuándo no conviene usar aceite de coco en la cocina?

Aceite de coco fundido.
Aceite de coco fundido.
  • En dietas que requieren controlar las grasas saturadas: el aceite de coco contiene un alto porcentaje de grasas saturadas. Si tenés indicación médica de limitar este tipo de grasas o cuidas tu salud cardiovascular, es preferible optar por aceites más saludables, como el de oliva o canola para uso principal.
  • Para uso exclusivo: no es recomendable que el aceite de coco sea la única grasa en tu cocina. Lo ideal es alternar con otros aceites más ricos en grasas insaturadas.
  • Cuando se busca un sabor neutro: su aroma y gusto a coco pueden no ser adecuados para recetas con las que se busca un sabor más neutro o tradicional.

Enlance copiado