“La dieta de las princesas”: el viral de TikTok que pone en riesgo la salud de niñas y adolescentes

Una tendencia viral en TikTok está alarmando a expertos y familias: la llamada “dieta de las princesas”, que ya acumula millones de vistas bajo hashtags como #princessdiet, consiste en imitar los hábitos alimenticios de las princesas de Disney para verse “delgada y perfecta” como ellas. Blancanieves recomienda comer solo entre dos y ocho manzanas al día; Ariel, consumir únicamente agua; Cenicienta, limitarse a 600 calorías antes del mediodía; y Bella o Pocahontas sugieren tés o semillas como única fuente de alimentación. En total, quince princesas “dan consejos” que prometen perder hasta diez kilos en quince días.

Imagen ilustrativa hecha con IA de Blanca Nieves con una manzana.
Imagen ilustrativa hecha con IA de Blanca Nieves con una manzana.

Lo que parece un juego de fantasía es, en realidad, un plan de restricción calórica extremo, que carece de base científica y puede causar daños graves a la salud física y emocional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de entre 1.600 y 2.500 calorías de calidad según la edad y el metabolismo; la dieta de las princesas, en cambio, propone niveles peligrosamente bajos de 300 a 600 calorías. Entre los riesgos se incluyen déficit nutricional, pérdida de masa muscular, alteraciones del corazón, hígado y riñones, insomnio, irritabilidad y, en casos graves, trastornos de conducta alimentaria.

El viral también se acompaña de interacciones preocupantes: en los comentarios, niñas y adolescentes preguntan por grupos de apoyo para seguir la dieta o celebran haberla completado. “¿Alguien tiene un grupo donde me puedan ayudar a bajar de peso? Voy a hacer la dieta de Ariel. Les aviso si me funciona o no”, se lee en uno de los mensajes más compartidos.

Especialistas advierten que estas tendencias no son simples retos: romantizan la delgadez y disfrazan los trastornos de conducta alimentaria con brillos y coronas. La psicóloga Johana Romero explica que factores como baja autoestima, perfeccionismo, críticas constantes sobre el cuerpo y la exposición a redes sociales pueden desencadenar este tipo de conductas.

Imagen ilustrativa hecha con IA de Bella tomando té.
Imagen ilustrativa hecha con IA de Bella tomando té.

Qué pueden hacer los padres y tutores:

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Mantener conversaciones abiertas, sin juicios, sobre alimentación y salud.
  • No normalizar comentarios sobre el peso o la delgadez frente a las niñas.
  • Reforzar la autoestima destacando cualidades como inteligencia, amabilidad, talentos y esfuerzo.
  • Supervisar el contenido que consumen en redes sociales, activando filtros de control parental.
  • Consultar inmediatamente con un profesional si se detectan señales de conductas alimentarias restrictivas.

La diversión de ser princesa no debería convertirse en un riesgo para la vida. Las redes sociales y los estándares de belleza actuales exponen a la infancia y adolescencia a peligros nunca antes vistos, y la acción y atención de adultos responsables es más urgente que nunca para proteger la salud física y emocional de las niñas.

Enlace copiado