Inteligencia emocional: qué es, cómo se entrena y por qué su impacto supera al IQ

Gestionar las emociones propias y ajenas hoy es clave: la inteligencia emocional predice el éxito laboral y personal mejor que el IQ, según múltiples investigaciones.

Mujer relajada y contenta, imagen ilustrativa.
Mujer relajada y contenta, imagen ilustrativa.AntonioGuillem

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y de los demás.

Daniel Goleman, psicólogo y divulgador clave en este ámbito, la define como un conjunto de habilidades que incluyen la autoconciencia, la autorregulación, la empatía y las destrezas sociales.

A diferencia de la inteligencia tradicionalmente medida por el coeficiente intelectual (IQ), la inteligencia emocional abarca aspectos vinculados a cómo se interactúa y se responde ante los desafíos emocionales cotidianos.

El papel de la inteligencia emocional en el éxito

Numerosas investigaciones muestran que la inteligencia emocional es un mejor predictor del éxito laboral y personal que el IQ.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Un meta-análisis publicado en la revista Journal of Organizational Behavior demostró que quienes puntúan alto en inteligencia emocional tuvieron un rendimiento laboral 58% superior respecto a sus pares con altos IQ.

Balance entre IQ e inteligencia emocional, imagen ilustrativa.
Balance entre IQ e inteligencia emocional, imagen ilustrativa.

Además, un estudio de la Universidad de Yale halló que las personas emocionalmente inteligentes tienden a tener relaciones más estables y mejor salud mental.

Cómo se entrena la inteligencia emocional

La inteligencia emocional no es una cualidad innata inmutable; puede desarrollarse a través de la práctica y la reflexión.

Diversos programas de entrenamiento, como el popular “RULER” aplicado en escuelas de Estados Unidos, han demostrado mejorar las competencias emocionales de estudiantes y adultos.

Expertos recomiendan ejercicios de autoconciencia, tales como llevar un diario emocional, practicar la escucha activa en conversaciones y técnicas de regulación emocional como la respiración consciente.

Un informe del Harvard Business Review subraya que invertir en este tipo de formación puede aumentar la satisfacción en el trabajo y en la vida personal.

Por qué importa más que el IQ

Mientras el IQ determina la facilidad con que se resuelven problemas lógicos o matemáticos, la inteligencia emocional permite navegar los conflictos, liderar equipos y adaptarse a cambios.

Según el Consorcio de Inteligencia Emocional, más del 85% del éxito profesional se atribuye a habilidades emocionales y sociales, no al conocimiento técnico.

Empresas líderes, como Google o Microsoft, priorizan aptitudes emocionales en sus procesos de selección y programas de liderazgo. Reactividad ante el estrés, manejo de la frustración y empatía se vuelven cada vez más determinantes en los entornos actuales.

Enlace copiado