Cómo influyen las mascotas en la salud mental de sus dueños

En la actualidad, el bienestar mental es una prioridad para muchas personas. Frente al estrés de la vida diaria, encontrar mecanismos de apoyo emocional resulta fundamental. Las mascotas han adquirido un rol crucial no solo como compañeros, sino también como aliados en la salud mental de sus dueños.

Bienestar: vivir con mascotas.
Bienestar: vivir con mascotas.Georgiy Datsenko

Diversos estudios han demostrado que la convivencia con animales domésticos, especialmente perros y gatos, puede aportar múltiples beneficios emocionales.

El simple acto de acariciar a una mascota reduce los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, y favorece la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor”.

Esta interacción fomenta sensaciones de calma y bienestar tanto en el humano como en el animal.

Reducción de ansiedad y depresión

Se ha observado que quienes tienen mascotas presentan menores índices de ansiedad y depresión. La rutina que implica el cuidado de un animal —alimentarlo, pasearlo, jugar con él— promueve hábitos saludables, estructura el día a día y permite mantener la mente ocupada, lo cual es especialmente valioso para personas que viven solas o atraviesan momentos difíciles.

Por ejemplo, en adultos mayores, la presencia de una mascota puede mitigar la sensación de soledad y brindar un sentido de propósito. En niños, fomenta la empatía, la responsabilidad y la sociabilización.

Las mascotas también cumplen funciones relevantes en ámbitos terapéuticos. La terapia asistida con animales, cada vez más implementada en hospitales, centros educativos y residencias geriátricas, evidencia mejoras en síntomas de estrés postraumático, autismo y otras condiciones.

Los animales de apoyo emocional, reconocidos por varias legislaciones, ayudan a personas con problemas de salud mental a sobrellevar el día a día y afrontar situaciones de ansiedad o pánico.

Bienestar: vivir con mascotas.
Bienestar: vivir con mascotas.

Además, tener una mascota, especialmente un perro, incentiva el ejercicio físico y las interacciones sociales. Los paseos diarios no solo mejoran la salud física, sino que también facilitan encuentros con otras personas, lo que puede fortalecer redes sociales y reducir el aislamiento.

Responsabilidad y compromiso

El cuidado de una mascota conlleva responsabilidades, pero estas también contribuyen al bienestar emocional. Cumplir con las necesidades de otro ser vivo genera sentido de compromiso y autoestima, factores claves en la salud mental.

Durante la pandemia de covid, muchos estudios reportaron un aumento en la adopción de mascotas. Para muchos, su presencia resultó fundamental para sobrellevar el confinamiento y el distanciamiento social. Según la Universidad Autónoma de Barcelona, más del 70% de los dueños consideró que su mascota fue un apoyo emocional clave durante el aislamiento.

Las mascotas no son solo una fuente de entretenimiento o un integrante más del hogar; su influencia en la salud mental de sus dueños es cada vez más reconocida por la ciencia y la sociedad.

Proporcionan compañía, estructura, amor incondicional y un apoyo invaluable para la estabilidad emocional. Por ello, cuidar de una mascota va mucho más allá del cariño: es invertir en calidad de vida y bienestar integral.

Cómo fortalecer el vínculo con rutinas diarias

1. Dedicá tiempo a jugar. El juego es mucho más que un entretenimiento para tu mascota. Estos momentos ayudan a liberar energía, evitar el aburrimiento y fomentar la confianza mutua.

Intentá reservar al menos 15 minutos al día para jugar con tu perro usando una pelota, una cuerda o juguetes interactivos. Si tenés un gato, las varitas con plumas, láseres o pelotitas son perfectos aliados.

A través del juego, tu mascota aprende tus gestos, tonos de voz y, lo más importante, siente que sos parte de su mundo.

2. Salidas diarias y paseos. En el caso de los perros, transformar el paseo en una rutina le permite explorar el entorno, socializar y fortalecerse físicamente.

No se trata solo de cubrir una necesidad básica, sino de vivir una experiencia juntos: dejá que tu perro huela, explore y conduzca el ritmo de vez en cuando. Y si tenés un gato, existen arneses especiales para paseos seguros, o podés habilitar un espacio de exploración en casa.

3. Alimentación consciente. Convertir la hora de la comida en un momento especial ayuda a tu mascota a asociarte con emociones positivas.

Hablá con ella suavemente, respetá los horarios y optá por ubicar el plato de alimento en un lugar tranquilo. Aprovechá para observar si existen cambios en su apetito o comportamiento, lo que también es una forma efectiva de reforzar el vínculo y cuidar su salud.

4. Cepillado y cuidado físico. El cepillado no solo mantiene limpio y saludable el pelaje, sino que también fortalece el contacto físico.

Dedicá unos minutos cada día, especialmente en épocas de muda, para limpiar a tu mascota y, al mismo tiempo, detectar cualquier cambio en su piel o pelaje. Estas sesiones de cuidado generan confianza y bienestar.

5. Comunicación y atención. Hablá con tu mascota, aunque no pueda responder con palabras. El tono de tu voz, las caricias y la atención que le brindás son interpretados como muestras de cariño.

Aprendé a leer sus señales para saber cuándo desea jugar, descansar o si algo le molesta. Responder a sus necesidades reforzará la confianza entre ambos.

6. Rutinas de entrenamiento. Incorporar pequeños ejercicios de obediencia, como sentarse o dar la pata, no solo estimula mentalmente a tu mascota, sino que también la ayuda a sentirse útil y comprendida. Premiá sus logros con caricias o golosinas, y verás mejorar tanto la conducta como el vínculo emocional.

Recomendaciones finales

La clave está en la constancia y la autenticidad: más allá del tiempo o los recursos materiales, tu mascota percibe el amor y el compromiso que le brindás.

No subestimes el poder de las pequeñas acciones diarias; con cada rutina reforzada, tu vínculo será más fuerte, sano y duradero.

Un vínculo sólido no solo beneficia a la mascota, sino también a vos, generando bienestar emocional y una vida más armoniosa en casa. ¡Empezá hoy y disfrutá de la maravillosa compañía de tu mejor amigo!

Línea 155: apoyo a la salud mental

¿Ansiedad, riesgo suicida o crisis emocional? Llamá al 155 y podés recibir contención. Es gratis, confidencial y funciona todo el día, en todo el país.

Enlance copiado