Día del Chiste: por qué reír hace bien y es parte del bienestar mental

El 1 de julio se celebra el Día Internacional del Chiste, una ocasión para destacar cómo la risa no solo divierte, sino también sana. El humor gana espacio en el mundo del bienestar como herramienta clave para aliviar el estrés y cuidar la salud mental.

Risas.
Risas.Shutterstock

El humor, aliado del bienestar

En los últimos años, el humor ha dejado de ser visto solo como parte del entretenimiento para posicionarse como una valiosa herramienta de autocuidado. Profesionales de la salud mental y coaches de bienestar afirman que reírse actúa como una suerte de “gimnasia emocional”: liberás tensiones, regulás el estrés y, a la vez, estimulás una visión más optimista ante las adversidades cotidianas.

Esto tiene explicación científica. Al reírse, tu cuerpo libera endorfinas, conocidas como las ‘hormonas de la felicidad’, y reduce la producción de cortisol, la hormona asociada al estrés.

Además, la risa puede mejorar la oxigenación del cerebro, fortalecer el sistema inmunológico y promover una mayor cohesión social, cualidad vital para el bienestar colectivo.

Reírse en tiempos complejos

El contexto actual, marcado por desafíos económicos, sociales y personales, ha puesto sobre la mesa la importancia de las estrategias de autocuidado.

Risas.
Risas.

Incorporar el humor en la rutina, ya sea a través de ver comedias, intercambiar chistes con amigos o practicar el “juego de la risa”, puede ser una forma efectiva de enfrentar el día a día con mayor resiliencia.

A nivel global, movimientos como la “risoterapia” ganan cada vez más adeptos, proponiendo talleres y espacios grupales donde el objetivo principal es estimular la risa como motor de salud integral.

El humor en la era digital

El auge de las redes sociales también ha llevado al humor a nuevas plataformas, convirtiendo memes, videos cortos y chistes virales en parte de la dieta informativa diaria.

Risas.
Risas.

Si bien es importante discernir entre el humor sano y aquel que refuerza estereotipos o puede resultar ofensivo, lo cierto es que compartir una broma o un momento gracioso puede suavizar tensiones y fomentar vínculos más genuinos.

Como usuario, recordar el poder positivo de la risa y usarlo con responsabilidad, suma a la construcción de entornos digitales más amables.

Claves para incorporar el humor al cuidado personal

  1. Buscá motivos para reírte todos los días: mirá comedias, recordá anécdotas graciosas o participá en actividades lúdicas.
  2. Compartí el humor con los demás: nada como una risa compartida para fortalecer relaciones.
  3. No te tomes todo tan en serio: permitir errores y reírse de vos mismo ayuda a disminuir la autoexigencia.
  4. Practicá la gratitud humorística: agradecé los momentos de alegría y buscá el lado gracioso de las situaciones adversas.

En el Día Internacional del Chiste, vale la pena recordar que el humor no es solo un refugio, sino una brújula para el bienestar diario. Así que, ¡a reírse se ha dicho! Porque la vida siempre es un poco más ligera si se ve con humor.

Enlance copiado