Qué es el síndrome de Ehlers-Danlos y cómo afecta al bienestar físico y emocional

El Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es un grupo de trastornos genéticos que afectan principalmente el tejido conectivo del cuerpo. Este síndrome tiene impacto no solo en el bienestar físico, sino también en el emocional de quienes lo padecen.

Manos de una mujer con hipermovilidad, un síntoma del síndrome de Ehlers-Danlos.
Manos de una mujer con hipermovilidad, un síntoma del síndrome de Ehlers-Danlos.Shutterstock

Cargando...

¿Qué es el Síndrome de Ehlers-Danlos?

El SED es una colección de trastornos genéticos que resultan de defectos en el colágeno, una proteína esencial para la integridad estructural de la piel, las articulaciones y los vasos sanguíneos.

El signo Gorlin es un término médico que indica la capacidad de tocar la punta de la nariz con la lengua. Podría ser la señal del síndrome de Ehlers-Danlos.
El signo Gorlin es un término médico que indica la capacidad de tocar la punta de la nariz con la lengua. Podría ser la señal del síndrome de Ehlers-Danlos.

Existen al menos 13 tipos reconocidos de SED, cada uno con sus propias características distintivas. Los más comunes son el SED hipermóvil, el SED clásico y el SED vascular.

Impacto físico del Síndrome de Ehlers-Danlos

1. Hiperlaxitud Articular: una de las características más comunes del SED es la hiperlaxitud articular, que se traduce en una movilidad articular superior a la normal.

Esto puede provocar dislocaciones frecuentes y dolor muscular crónico, lo que limita la capacidad de realizar actividades físicas cotidianas.

Dedos de una mujer con hipermovilidad, un síntoma del síndrome de Ehlers-Danlos.
Dedos de una mujer con hipermovilidad, un síntoma del síndrome de Ehlers-Danlos.

2. Fragilidad de la piel: las personas con SED suelen tener una piel elástica y frágil que puede magullarse con facilidad. Las cicatrices pueden ser más evidentes y tomar más tiempo para sanar adecuadamente, lo cual es una preocupación estética y médica.

3. Problemas vasculares: en algunos tipos de SED, como el vascular, hay un riesgo elevado de ruptura arterial, un problema potencialmente peligroso que requiere atención médica inmediata. Este factor hace que el monitoreo médico constante sea crucial para prevenir complicaciones graves.

Bienestar emocional y el SED

Vivir con un trastorno crónico como el SED puede generar un elevado nivel de estrés y ansiedad. La incertidumbre sobre episodios de dolor agudo o el temor ante posibles complicaciones de salud pueden afectar significativamente el bienestar mental.

Las limitaciones físicas imponen restricciones en la participación en actividades sociales. Esto puede conducir al aislamiento social, que a menudo contribuye a sentimientos de soledad y depresión.

Las alteraciones físicas que vienen con el síndrome, como las cicatrices prominentes o las limitaciones motoras, pueden afectar la autoestima de una persona. Es esencial proporcionar apoyo psicológico para ayudar a la aceptación personal.

Estrategias de manejo y apoyo

La fisioterapia puede ayudar a fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, reduciendo el riesgo de dislocaciones y mejorando la función motora general.

Además, el acceso a grupos de apoyo y terapia psicológica es vital para manejar la ansiedad y el estrés asociados con el SED. Compartir experiencias con otras personas que enfrentan el mismo desafío puede ser terapéutico y motivador.

El seguimiento regular con un equipo médico especializado es crucial para detectar y tratar cualquier complicación del síndrome a tiempo. Esto incluye chequeos cardiacos regulares, manejo del dolor y asesoramiento genético.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...