Cargando...
En nuestra rutina diaria, es común experimentar tensiones musculares y problemas de circulación debido al estrés y las actividades sedentarias. El automasaje se presenta como una solución accesible y efectiva para relajar el cuerpo, mejorar la circulación sanguínea y fomentar el bienestar general.
Lea más: Recomendaciones: cuál es el mejor cepillo de pelo para cada tipo de cabello
Beneficios del automasaje
Alivio del estrés y ansiedad: al masajear los músculos tensos, se promueve la liberación de endorfinas, mejorando el estado de ánimo.
Mejora de la circulación sanguínea: el masaje ayuda a mover la sangre hacia áreas congestionadas, facilitando la oxigenación y la eliminación de toxinas.

Aumento de la flexibilidad muscular: la presión aplicada ayuda a reducir la rigidez, aumentando el rango de movimiento de los músculos.
Promoción del sueño: al inducir un estado de relajación, puede facilitar un sueño más profundo y reparador.
Técnicas de automasaje
Para un placentero automasaje del cuello y hombros sentate cómodamente, con la espalda recta, y colocá tus manos a cada lado del cuello, aplicando una ligera presión con los dedos.
Realizá movimientos circulares mientras subís y bajás lentamente hacia los hombros. Hacelo por 3-5 minutos, aumentando gradualmente según sea necesario.
Para un correcto automasaje de manos sentate con una mano sobre la mesa y, con el pulgar de la mano opuesta, realizá movimientos circulares sobre la palma, aplicando una presión moderada, enfocándote en las áreas más tensas. Hacelo por 2-3 minutos por mano.
Para hacer un automasaje de pies sentate en una silla con un pie sobre la rodilla opuesta. Usá tus dedos pulgares para presionar suavemente la planta del pie, realizando movimientos circulares. No olvides masajear los dedos y el talón. Bastan 3-4 minutos por pie.
Lea más: El músculo como órgano de la longevidad: por qué deberíamos enfocarnos más en fortalecerlo
Para un automasaje para la espalda baja empezá tumbado boca arriba con las rodillas dobladas. Con ambas manos en la parte baja de la espalda, aplicá presión suave y realizá movimientos circulares.
Alternativamente, colocá una pelota de tenis en el suelo y rodá suavemente sobre ella para liberación adicional. Duración: 3-5 minutos.
Consejos para un automasaje efectivo
- Uso de aceites o cremas: utilizar aceites esenciales o cremas puede reducir la fricción y potenciar la experiencia relajante.
- Respirá profundamente: la respiración pausada favorece la relajación muscular y el flujo de sangre.
- Evitá el dolor: nunca debe ser doloroso. Ajustá la presión como necesario para mantener una experiencia placentera.
Lea más: Despertarse temprano, ¿es realmente mejor para la productividad?
Al dedicar unos minutos al día a estas prácticas, podés fomentar una mejor salud física y emocional. Incorporá estas técnicas a tu rutina diaria y experimentá sus múltiples beneficios para el cuerpo y la mente. Recordá que, si experimentás molestias persistentes, es recomendable consultar con un profesional de la salud.