Qué hacer a partir de los 40 años para mantenerse sano
Una de las prioridades a partir de los 40 años de edad es programar chequeos médicos regulares. Estos deben incluir análisis de sangre para supervisar niveles de colesterol, glucosa y función hepática, entre otros.
Exámenes como la mamografía para las mujeres y la prueba de próstata para los hombres se vuelven más importantes.
Lea más: ¿Cuánto ejercicio es realmente necesario?: rompiendo mitos sobre la cantidad de actividad física
Además, la salud del corazón se convierte en una preocupación central. La hipertensión y el colesterol alto son riesgos comunes, por lo que es vital mantener una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y alta en fibra.
También habrá que enfocarse en practicar ejercicio regular, como caminar, nadar o andar en bicicleta, lo cual ayuda a fortalecer el sistema cardiovascular.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Mantener un peso adecuado es crucial para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Es recomendable seguir una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales, mientras se limita el consumo de azúcares y alimentos procesados.
A los 40, el estrés y la ansiedad pueden aumentar debido a responsabilidades laborales y familiares. La práctica de técnicas de relajación como el yoga y la meditación, además de actividades que fomenten el bienestar emocional, es fundamental para mantener la salud mental.
Lea más: Prácticas diarias de estoicismo: cómo incorporar la filosofía en tu rutina
Por otro lado, la pérdida de densidad ósea comienza a ser una preocupación. Incrementar la ingesta de calcio y vitamina D es esencial para prevenir la osteoporosis. Incorporar ejercicios de resistencia y pesas también puede ayudar a mantener huesos fuertes.

En esta etapa dela vida aumenta el riesgo de desarrollar prediabetes o diabetes tipo 2. Es esencial vigilar los niveles de azúcar en sangre, moderar el consumo de carbohidratos refinados y realizar actividad física regular para controlar el peso y la glucosa.
A partir de los 40, algunas pruebas de detección de cáncer se vuelven necesarias. Estas incluyen la colonoscopia a partir de los 50, y las mujeres deben realizarse exámenes de detección de cáncer de mama y cervicouterino como se recomienda.
Lea más: Cómo saber si tenés pre-diabetes: síntomas comunes a los que deberías prestar atención
También la visión y audición pueden comenzar a disminuir con la edad. Es recomendable realizar exámenes oftalmológicos y auditivos regulares para detectar y tratar problemas oportunamente.

Especialmente en las mujeres, la peri-menopausia puede comenzar en esta década, trayendo cambios hormonales que afectan el bienestar general. Consultar a un especialista en endocrinología puede ayudar a manejar estos cambios de manera efectiva.
Superar la barrera de los 40 años no debe ser motivo de alarma, sino un llamado a ser más conscientes de nuestra salud. Con medidas preventivas adecuadas y un estilo de vida saludable, es posible disfrutar de una vida plena y activa durante muchos años más.
Abordar estos aspectos permite a las personas tomar el control de su salud y prevenir problemas futuros.