Las empresas Chaco Boreal SRL, Ciudad de Hernandarias SRL y Hernandarias Transporte y Turismo SA cesaron sus actividades dentro de los barrios y ahora solo cumplen el tramo desde la terminal de Hernandarias hasta la rotonda Oasis en Ciudad del Este.
Lea más: MOPC oficializa incorporación de buses eléctricos donados por Taiwán
La medida de los empresarios obedece a la implementación de buses eléctricos gratuitos por parte de la Municipalidad, por un mes, lo que consideran una “competencia desleal”.
El conflicto dejó sin transporte público a miles de usuarios, ya que los tres buses eléctricos municipales no logran cubrir la alta demanda.
La situación obligó a muchos pasajeros a buscar alternativas más costosas, como servicios de plataforma o taxis, para llegar a la terminal de Hernandarias y de ahí ir a Ciudad del Este en los buses convencionales.
Ante la emergencia, la Municipalidad anunció que intentará paliar la situación utilizando los tres buses disponibles y, temporalmente, vehículos de transporte escolar, aprovechando el receso por vacaciones. Sin embargo, esta alternativa no sería la solución, ya que en dos semanas las clases se reanudarán y esos transportistas continuarán con el trabajo habitual.
La concejal colorada Nilda Venialgo criticó el accionar de las empresas y espera una respuesta definitiva por parte de los empresarios.
“La ciudadanía está prácticamente desamparada dentro de los barrios. Convocamos a los propietarios, ya no a los representantes, para exigir una definición: si van a retomar sus itinerarios o si desistirán completamente”, declaró.
Venialgo recordó que los empresarios ya venían incumpliendo con sus itinerarios, incluso antes del ingreso de los buses eléctricos.
Lea también: Transporte público: Cetrapam dice que se pidió “actualizar” la tarifa del pasaje, no subirla 30%
El edil también cuestionó la calidad del servicio ofrecido que prestan los transportistas.
“El transporte público siempre fue deficiente, y Hernandarias tiene uno de los pasajes más caros del país, con G. 5.000 por viaje. Lamentablemente, es la ciudadanía la que está pagando el plato roto: primero con un mal servicio, y ahora directamente sin servicio en los barrios”, lamentó.