La licitación para la adquisición de equipos de espionaje, marcada por el hermetismo, incluye la instalación, montaje y puesta en marcha de equipos tecnológicos. Abarcan un sistema para una plataforma de espionaje integral con videovigilancia, escuchas, rastreo satelital, receptor IMSI catcher celular, equipamiento de inhibición de señales y control acústico, equipamiento forense integral para análisis y reconocimiento facial, así como para la recolección y análisis de evidencias digitales.
También se contempla equipamiento para el análisis y monitoreo de fuentes abiertas (OSINT), según la información limitada que ha trascendido.
Lea más: Lo que dice el titular de la Senad sobre compra de equipos de escucha y espionaje político
Inicialmente, esta etapa del proceso licitatorio estaba programada para el pasado 11 de abril, pero fue postergada mediante una adenda firmada por el PTI, que fijó la nueva fecha para este viernes, a las 14:00, en la Central Hidroeléctrica Itaipú, en la ciudad de Hernandarias.
Las empresas que están compitiendo por quedarse con el millonario contrato son Tecnología, Seguridad y Vigilancia del Paraguay SRL (TSV), Technoma e ITTI. Las dos últimas están vinculadas a grupos empresariales relacionados con el presidente de la República, Santiago Peña.
En particular, la firma ITTI Saeca está asociada a Ueno Holding Saeca, de la cual Peña fue accionista hasta principios de este mes, con una participación de G. 6.144 millones. Esta relación le permitió a la empresa recibir una serie de contratos con el Estado.
Itaipú oculta información
Por otro lado, las empresas oferentes tuvieron que firmar contratos de confidencialidad como condición para continuar en la competencia, lo que ha generado sospechas sobre la falta de transparencia del proceso.
A esto se añade la política de Itaipú, bajo la dirección de Justo Zacarías Irún, de restringir el acceso a la información pública sobre licitaciones lanzadas a través de las fundaciones de la Binacional, como el PTI y la Fundación Tesãi. Estos procesos se realizan sin la supervisión de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP)."
Lea también: Compra de aparatos de escucha con acuerdo de confidencialidad
El director ejecutivo del PTI, Carlos Mercado Rotela, también evitó responder a nuestras consultas, las cuales fueron realizadas tanto por la red de mensajería rápida WhatsApp como por mensaje normal vía telefónica.