El multiviaducto ubicado sobre la ruta PY02 conecta las avenidas Perú, San Blas, Monseñor Rodríguez y Julio César Riquelme. Mediante el mismo ya no hay la enorme congestión que se registraba en este cruce, pero el desafío ahora es utilizarlo correctamente para evitar accidentes y contratiempos.
Estos nuevos sentidos de circulación entraron a operar desde el pasado 2 de julio, con la habilitación de la totalidad de las pistas e intercambiadores del paso a desnivel construido con financiamiento de la Itaipú.
Para conectar la avenida Perú con la Ruta PY02 con dirección a Ciudad del Este se debe utilizar la rampa Sur. Para conectar la avenida Julio César Riquelme con la ruta PY02 con dirección a Minga Guazú se debe utilizar la rampa Norte.
Lea más: Se comete más de una infracción por minuto en el multiviaducto de CDE
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La habilitación total de los movimientos previstos permite dotar a los usuarios de todas las prestaciones y los requerimientos técnicos de seguridad para la circulación por las pistas finalizadas, asistidos por un moderno sistema de señalización e iluminación.
Otro de los inconvenientes que persiste es la inconsciencia de motociclistas que utilizan el paso peatonal, exponiéndose a accidentes y multas. Se están realizando controles aleatorios para desalentar esta práctica.
Con la habilitación de todas las vías, los desvíos y retornos provisorios previstos durante la construcción de la obra quedaron sin funcionar. Con esto se deberán utilizar los retornos a través del multiviaducto u otros pasos a desnivel.
El multiviaducto fue construido con una inversión cercana a G. 73.000 millones por parte de Ia Binacional Itaipú, para dar agilidad y seguridad a la circulación peatonal y vehicular en uno de los puntos más concurridos de Ciudad del Este, por donde transitan al menos 100.000 rodados por día.