Adjudican por US$ 75 millones para el dragado del río Paraguay

El MOPC, dirigido por Claudia Centurión, adjudicó recientemente los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay, en el tramo comprendido entre la confluencia con el Paraná y la desembocadura del río Apa.
El MOPC, dirigido por Claudia Centurión, adjudicó recientemente los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay, en el tramo comprendido entre la confluencia con el Paraná y la desembocadura del río Apa.GENTILEZA

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dirigido por Claudia Centurión, adjudicó recientemente los trabajos de dragado de mantenimiento del río Paraguay, en el tramo comprendido entre la confluencia con el Paraná y la desembocadura del río Apa. La intervención fue dividida en tres lotes, cada una de ellas asignadas a distintas empresas.

El monto de la adjudicación total es por G. 509.656 millones (unos US$ 75 millones al cambio actual). Se trata de una de las concesiones más caras de la historia del dragado del MOPC.

La Resolución Nº 2099/25, firmada por la ministra Centurión, organiza la intervención en tres lotes que cubren de manera continua todo el corredor fluvial: el Lote 1, desde la confluencia con el río Paraná, hasta el km 387; el Lote 2, desde el km 387 hasta el km 690; y el Lote 3, desde el Km 690 hasta la desembocadura del río Apa.

El Lote 1 fue adjudicado a Ingeniería de Topografía Caminos SA (TYC) representado por Francisco Griñó, e incluye dragado por metro cúbico, suministro de boyas y balizas, además de servicios especializados.

En este tramo, el monto destinado al dragado va de G. 74.753 millones a G. 149.506 millones, mientras que la provisión de boyas y balizas se estima entre G. 17.487 millones y G. 23.010 millones. Los servicios especializados suman G. 342 millones como monto fijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los demás lotes

El Lote 2 quedó a cargo de Terminal Occidental SA, representado por Emanuelle Maedy Hoeckle Alfaro y contempla actividades similares en la sección siguiente del río. En este caso, el dragado tiene un rango de inversión entre G. 73.290 millones y G. 146.580 millones, mientras que el suministro de boyas y balizas oscila entre G. 17.425 millones y G. 22.927 millones. Los servicios especializados mantienen un valor fijo de G. 335 millones.

El Lote 3 fue adjudicado a Artes y Estructuras SA, representado por Juan Carlos Rodas Dure, responsable de intervenir la última sección, hasta la desembocadura del río Apa.

Para este tramo, el dragado requiere entre G. 72.235 millones y G. 144.470 millones, y el balizamiento entre G. 16.835 millones y G. 22.151 millones, mientras que los servicios especializados ascienden a G. 333 millones, tanto en su mínimo como en su máximo.

Importancia estratégica

De acuerdo con los datos de Obras Públicas, todos estos trabajos son fundamentales para mantener operativo el cauce del río Paraguay, por donde circula la mayor parte del comercio internacional del país.

Asegurar un canal navegable con profundidad y señalización adecuadas reduce los costos logísticos, mejora los tiempos de transporte y aporta previsibilidad a los exportadores, importadores y a los operadores fluviales.

Asimismo, la intervención genera beneficios directos para los puertos públicos y privados, a la cadena logística y miles de trabajadores que dependen del transporte fluvial.

Caerá competitividad, dice sector productivo

Por otro lado, la vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Soja (APS), Patricia Ruiz Díaz, había señalado a nuestro diario días atrás que el llamado a licitación para las obras de dragado del río Paraguay debería extenderse también al río Paraná.

Los productores advierten que sin el dragado del río Paraná caerá competitividad del sector sojero. Explican que la preocupación del citado gremio se plantea porque no se contempla el dragado del Paraná, hecho que podría dificultar la navegabilidad del río y encarecer los costos logísticos a los armadores. “El río Paraná no cuenta hoy con un contrato de mantenimiento; sin un dragado adecuado, esto podría traducirse en una bajante y, en caso de que sean pronunciadas, el paso de las embarcaciones será más complicado, y también aumentarán los costos de operación y se reducirá la capacidad de carga de los buques”, explicó.

Una de las más elevadas

Monto de la adjudicación total es por G. 509.656 millones (unos US$ 75 millones al cambio actual). Se trata de una de las más elevadas de la historia.