Evaluación de riesgo y la determinación del costo

La evaluación de riesgos en seguros es el proceso que utilizan las aseguradoras para identificar, analizar y cuantificar la probabilidad y el impacto de futuros siniestros o eventos adversos que pueda sufrir el asegurado. Es lo que se da en llamar proceso de suscripción. Es fundamental este análisis para determinar las primas que se cobrarán y las condiciones de cobertura. Para poder evaluar el riesgo es necesaria la información, es decir los datos del cliente o del bien a asegurar. Luego los factores que puedan incidir en el riesgo como la probabilidad de ocurrencia y gravedad de un posible siniestro, el capital a asegurar, su duración, la localidad y riesgos colindantes, las medidas preventivas, como alarmas, sistemas anti-incendios, monitoreo remoto o controles (para bienes) o las actividades que realiza, estado de salud etc. (para personas).

Con todos estos datos, los evaluadores, basados en técnicas actuariales y el histórico de cada aseguradora elaboran la tarifa aplicando los recargos en concepto de gastos administrativos y de comercialización, el interés por el financiamiento, y finalmente los impuestos para llegar al premio o costo final al cliente.

Debemos tener en cuenta que además de la evaluación del riesgo existen otros factores que inciden en la suscripción. Uno de ellos es el deducible: que es la porción del siniestro que asume el asegurado, quien, mediante ello, comparte el riesgo con el asegurador en una porción menor. Esto obviamente disminuye el costo. A mayor deducible menos será el costo de la prima del seguro.

Otro elemento es el costo del reaseguro. Las aseguradoras ceden parte del riesgo que asumen a través del reaseguro, pagando una prima al reasegurador que representa un costo adicional. Generalmente ocurre en los grandes riesgos donde superan la capacidad automática que tiene cada aseguradora, esa porción que excede tiene un costo diferenciado. Por ello ese costo pagado por la prima de reaseguro debe ser incluido en la prima total que cobra la aseguradora al asegurado para cubrir el riesgo cedido y mantener la rentabilidad. Así a mayor costo o porcentaje de riesgo cedido al reasegurador, mayor será la prima bruta que debe cobrar la aseguradora para cubrir esos costos y el riesgo cedido. Pero este apoyo del reaseguro permite a la aseguradora ampliar su capacidad y mejorar su solvencia, aspectos que a su vez influyen indirectamente en el costo del seguro ofrecido. Por lo tanto, el costo del reaseguro es un componente clave en la construcción de la tarifa, ya que representa el precio de ceder parte del riesgo y proteger la estabilidad financiera de la aseguradora frente a eventos adversos de gran magnitud.

Otro factor no menor y quizás el más influyente es la competencia. En un mercado donde la tarifa es libre, el costo del mercado incide necesariamente a la hora de definir el costo. Así, las aseguradoras deben fijar primas que sean competitivas en el mercado para atraer y mantener clientes, evitando precios demasiado altos que puedan alejar a los asegurados o demasiado bajos que comprometan su rentabilidad. Es un constante equilibrio entre riesgo y mercado, aunque la evaluación técnica del riesgo determina un valor base para la prima, las compañías ajustan este valor considerando las tarifas que ofrecen los competidores para no perder cuota de mercado. Algunas aseguradoras pueden optar por especializarse en nichos o segmentos específicos, permitiendo fijar primas diferenciadas que reflejen ventajas competitivas aún si son ligeramente superiores o inferiores a la competencia. De esta manera, los cambios de la competencia pueden llevar a ajustes rápidos en primas, generando dinámicas de oferta y demanda que afectan la estructura tarifaria general, así como aquellos programas de promociones o descuentos donde se ofrecen condiciones más favorables, todo lo cual incide indirectamente en el nivel general de primas de un mercado competitivo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En resumen, el costo del seguro, es el resultado de un balance entre la probabilidad y el costo esperado del riesgo, los gastos operativos de la aseguradora, y la necesidad de mantener la rentabilidad con cumplimiento regulatorio. Pero vimos que en este proceso influye el costo del reaseguro como un elemento necesario y por supuesto el precio de la competencia que actúa como un factor externo de mercado que las aseguradoras incorporan en su política tarifaria para mantener viabilidad comercial y posicionamiento, equilibrando siempre dentro del cálculo técnico del riesgo con las condiciones comerciales del mercado.

Primas que se cobrarán

Es fundamental el análisis para determinar las primas que se cobrarán y las condiciones de cobertura. Es lo que se llama el proceso de suscripción.

(*) Abogado

Enlace copiado