Subutilización, otra vez

Yacyretá no pasa ni pasará inadvertida para los paraguayos, debido a la inexplicable generosidad de sus administraciones de turno con los argentinos en el momento de la distribución de sus beneficios.

Casa de máquinas y vertedero principal de la represa hidroeléctrica Yacyretá. Río Paraná, aguas arriba y abajo.
Casa de máquinas y vertedero principal de la represa hidroeléctrica Yacyretá. Río Paraná, aguas arriba y abajo.GENTILEZA

Para el argentino, principalmente, porque uno de sus presidentes grabó en su frontispicio la frase que marcó su trayectoria: “Monumento a la corrupción”. Claro, sin trascendencia en los estrados judiciales, porque no hubo penalizados y, peor aún, no descubrieron o prefirieron encubrir a los escultores.

Hoy, 31 años después de que sus primeros grupos productores comenzasen a producir, la incoherencia de los responsables paraguayos, inclusive en los pasados siete primeros meses de este año, siembra dudas y hasta sospechas.

Hubo nueve prometedores meses entre junio del año pasado y febrero del presente, en los que el actual gobierno decidió pisar los umbrales de la soberanía energética del país en Yacyretá (47,6% en junio de 2024) hasta que se firmó el Acuerdo Peña-Milei el 19 de mayo último, y la realidad, la de la subutilización paraguaya de la hidroeléctrica Yacyretá, en la cual aporta más del 80% del único factor insustituible (el agua), retornó a los injustificables niveles de subutilización: 11,05% en abril último y 7,83% en mayo, 8,41% en junio y 11,35 en julio último.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

Un grupo de técnicos advirtió sobre la caída de las tasa de utilización de la energía de Yacyretá en nuestro país y también dio a conocer los registros del comportamiento de la central en estos siete primeros meses del año.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según los especialistas consultados, la energía generada disponible en Yacyretá en julio último fue de 1.207 GWh, 7% inferior a la del mismo mes del año pasado y 6% inferior al mes anterior.

En julio, nuestro país utilizó el 11% de toda la generación de la central, con 137 GWh.

Agregan que entre enero y julio Yacyretá generó 8.823 GWh, que confirma una reducción del 6% respecto al mismo periodo del 2024.

Además de estos datos agregaron que si las condiciones hídricas son favorables y se cuenta con unidades generadoras en condiciones óptimas de operación; la generación proyectada para el año 2025 ronda los 15.500 GWh.

Preguntados sobre la tasa de uso de la ANDE de esta fuente, respondieron que en julio fue del 23% y que 77% cedieron a la Argentina.

En julio, la ANDE retiró el 11,35% de la energía generada disponible y que la estatal retiró 74% menos energía de Yacyretá respecto al mismo mes del 2024 y 27% más que el mes anterior.

Añadieron que en julio nuestro país utilizó 137 GWh y que se mantiene la tendencia a la reducción del uso de esta energía desde abril, de acuerdo con el Acta Peña/Milei.

En los siete meses, la ANDE retiró 2.094 GWh, 24% de todo lo generado y que confirman una merma de 15% con relación al mismo periodo de 2024.

En julio, Argentina usó 1.070 GWh, el 89% de la energía disponible Yacyretá, superior en 39% a la retirada de Yacyretá en el mismo mes del año anterior y 9% inferior a la del mes precedente.

Desde abril se observa un fuerte incremento del aprovechamiento argentino de Yacyretá, que subió del 66 al 92%.

La cesión a la Argentina entre enero y julio últimos fue de 2318 GWh, 3,3% superior a la del mismo periodo del año pasado. De enero a julio, Yacyretá generó 6% menos energía que en 2024.

Que en julio pasado el Paraguay utilizó 137 GWh, el 11% de todo lo que generó Yacyretá.

Además, en julio la ANDE retiró 74% menos energía de Yacyretá respecto a julio de 2024 y 27% más que el mes anterior.

Apuntan, asimismo, que desde abril se mantiene la tendencia a la reducción del uso de la energía de Yacyretá para nuestro país. Enfatizan que la ANDE tuvo en cuenta desde ese mes el acuerdo Peña-Milei, que entró en vigencia recién desde el 11 de junio último, según Argentina.

Entre enero y julio de este año, el Paraguay utilizó el 24% de lo generado en Yacyretá, porcentaje que seguirá mermando en el año.

En julio último, el Paraguay, de la mitad de la energía que le corresponde, utilizó 23% y cedió a la Argentina el 77%.

De enero a julio de 2025, de la energía paraguaya, la ANDE usó 47% y cedió 53% a Argentina.

Entre enero y julio, la ANDE retiró 15% menos energía respecto al mismo lapso del 2024.

En julio, Argentina retiró 1070 GWh, el 89% de la energía disponible ese mes en Yacyretá.

Argentina, desde abril de este año, aumentó en forma considerable la utilización de Yacyretá, pasó del 66% al 92% del total, debido al aumento de la cesión.

De enero a julio la energía cedida a la Argentina fue 3,3% superior que la cedida en 2024.

La energía generada en Yacyretá en todo el año 2025, conforme a las condiciones hídricas y operativas, estaría en torno a 15.500 GWh.

Argentina: de 66% al 92%

Desde abril de este año se observa un fuerte incremento del aprovechamiento argentino de Yacyretá, que subió del 66 al 92%.

Enlace copiado