Itaipú Binacional 2025, no te calles aún sin IA

“No escuches lo que dicen, observa lo que hacen”

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320
ABC Color

Continuando con la tercera saga energética local vs, IA, la semana pasada leía un artículo publicado por el director general (DG) Executivo de la Itaipú Binacional (IB) titulado (1) “Itaipu: transparência, energia e futuro compartilhado”; a sabiendas de que sus pares en la IB (adjuntos) quizás opinen, traduzcan, pero nada más. La publicación del economista y PHD Ênio Verri, (DG IB), publicado en Folha de S.Paulo; destaca datos y compromisos que refuerzan el papel estratégico de IB (sic).

-Reducción del 26% en el costo de energía desde 2022.

-Estabilidad tarifaria hasta 2026.

-Gobernanza de referencia con auditorías independientes y basada en la Ley Sarbanes-Oxley.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

-Integración binacional con supervisión directa de ambos gobiernos.

-Expansión a fuentes limpias, como el biometano, la energía solar flotante y el hidrógeno verde.

-Sostenibilidad del agua como principio estructural de nuestro modelo de negocio.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

No haré juicio de valor alguno, dejaré que el lector sapiens los analice criteriosamente y saque sus propias conclusiones si estoy equivocado, no dudo de que la “jurisprudencia” local, así como expertos/académicos/investigadores me lo harán notar públicamente, en tiempo y forma.

Entiendo que quizás fue una publinota, realizada por un político oficialista, pero como exacadémico no debería desconocer la realidad luego de más de cinco décadas del tratado binacional.

Para Sócrates, por ejemplo, la verdad se identifica con el bien moral, esto significa que quien conozca la verdad no podrá menos que practicar el bien, especialmente sobre un bien “juri$dicamente $upranacional (enclave)”.

Epicuro (300ac) “No digas que has leído varios libros, demuéstralo con tus acciones”.

La publicación menciona

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2320

1)“… Fruto de um tratado internacional firmado entre Brasil e Paraguai, a usina tornou-se, ao longo de cinco décadas, uma experiência inédita de integração entre dois países vizinhos e de prosperidade regional… Tamanha relevância exige rigor institucional. Itaipu é uma entidade SUPRANACIONAL regida pelo Tratado que a criou, com regras bem definidas desde a geração de energia à gestão de seus recursos, seguindo um sistema robusto de controle e governança, pautado pela transparência e fiscalização…”

NdR 1): Sin embargo, la repartición de la Energía Eléctrica (EE) producido por la Entidad “Supranacional” (sic) fue desvergonzadamente desproporcional entre ambas Altas Partes (dueños, no clientes) a pesar de haber conseguido el Récord Guinness de más de 3 mil TWh (q TWh = 1000 GWh) producidos (01.11.2024) = 10% Paraguay Vs 90% Brasil y por ende todos los beneficios asociados (técnicos - financieros). Ergo, cedimos el 40% de todo lo producido “in limine do Apagao”; no a precio justo y, lo peor, es que aún se cree que todo fue ju$to y magnánimo, sin mencionar el otro Récord Guinness por la obra de ingeniería más onerosa del planeta Tierra (US$ 80 billones), deuda hoy teóricamente saldada, aunque nunca auditada, luego de más de cuatro décadas de operación comercial

2) “… As contas da usina são auditadas por firmas internacionais e independentes de auditoria. O Tratado exige a contratação de empresa de auditoria com alta capacidade técnica e reconhecimento internacional, garantindo transparência em seus demonstrativos financeiros e alinhamento com as melhores práticas de governança corporativa do mercado. Na Itaipu, exige-se a adoção da Lei Sarbanes-Oxley como referencial técnico de governança para seu ambiente de controles financeiros…”

NdR 2) Sin embargo, IB prefiere mantener el silencio sepulcral sobre el pronunciamiento Oficial de la CGR PY (2). que declaró ilegal la Deuda Espuria (RCA 06/97), pero esto no le impidió emitir aclaratorias (3) sobre los estados financieros y la tarifa (oouu hhinna US$S 1.950 millones para ga$tos $ociales ilegales y discrecionalmente, ejecutados fuera del PGN).

La Ley Sarbanes-Oxley (SOX) es una ley federal estadounidense, promulgada en 2002 para mejorar el gobierno corporativo, la transparencia financiera y la precisión de la información financiera de las empresas públicas. La diferencia abismal de información disponible en ambos portales (Br Vs PY) hablan a las claras de lo mencionado. Ergo, La “juri$prudencia bina$ional” prefiere acatar (guaú) una ley norteamericana en detrimento de la propia Constitución Nacional, pero inside de la pirámide apuá de Kel$en.

3) “… Decisões estratégicas são submetidas à Diretoria Executiva e ao Conselho de Administração binacional. Ministérios e órgãos oficiais do Brasil e do Paraguai acompanham de perto a usina, garantindo uma supervisão rigorosa sobre receitas, despesas e investimentos… Agora, Itaipu projeta o futuro ao investir em novas frentes energéticas. A empresa avança em pesquisa e desenvolvimento de biometano, energia solar flutuante, hidrogênio verde e combustíveis sustentáveis. ..””

NdR 3) Sin embargo, IB no hace referencia alguna a las obras inconclusas contempladas expresamente en el propio tratado, tal como la Esclusa de Navegación, estratégico para un país mediterráneo, entre otros, aunque sabemos de la boca de bina$ionales adjuntos (4) que “… En términos de navegabilidad, Itaipú opera con el objetivo de producir energía. Si con nuestra descarga (de agua) es posible navegar, me parece genial que los navieros lo aprovechen…”, ergo, desconocen lo que es soberanía, pero dan cátedras de navegabilidad y producción en foros nacionales.

Me preguntó, por qué debemos apurarnos en migrar hacia nuevas fuentes energéticas si según la IEA 23 (https://www.iea.org/countries/paraguay) apenas aportamos el 0,02% del total de emisiones globales (CO2e) y apenas el 22% de nuestra matriz energética usa y abusa de la EE (VMME – BEN 23), in limine do Apagao eléctrico, aunque ningún experto “verde-ambiental-amarelo” habló del apagao forestal, hecho ocurrido la década pasada (Demanda Oferta – VMME 2012) y que en teoría obligaba a reforestar urgentemente más de 285.000 ha para equilibrarla.

4) “… Além de confiável, essa energia é competitiva. Hoje, a energia gerada por Itaipu está entre as mais baratas do Brasil, com redução de 26% em relação a 2022 e tarifa estabilizada até o final de 2026. A combinação entre custo competitivo e fornecimento contínuo transforma a usina em vetor de desenvolvimento regional e inclusão energética…”

NdR 4): Sin embargo, de la simple lectura de la Memoria IB 2024 recientemente publicada (pág. 58), se puede constatar que el costo medio de la EE producida pasó de 29,91 (2023) a 42,79 U$S/MWh, esto representa, pitagóricamente, un sobrecosto del 43,1%. Este 2025, quizás no sea muy diferente en cuanto a costos medios, ya que IB tampoco llegará a la producción de la EE Garantizada con 95% de probabilidad estadística (75 mil GWh anuales) tal como ocurrió 2024 y años anteriores.

Podrá ser la EE más barata para el Brasil en lo que respecta a generación, pero esto no explica la competitividad país (uso). El gráfico adjunto (de)muestra que la Tarifa Media Industrial ANDE, inclusive está por debajo del costo medio IB, esto implica a buen entendedor que la tarifa per se no es la clave para la radicación de las inversiones IED en Paraguay, que teóricamente duplicarían el PIB, para la próxima década (futuro) según el actual Equipo Económico. Sin embargo, los mi$mos nada dijeron de como triplicaron la deuda externa en la década pasada, sin las prometidas inver$iones.

5)“…Proteger a água, insumo essencial à geração hidrelétrica, é proteger o futuro e assegurar a sustentabilidade do nosso negócio por pelo menos mais 190 anos. Sem água, não há energia…”.

NdR 5): Hoy existen numerosos estudios internacionales que alertan que la escasez de recursos hídricos, mayor volatilidad de lluvias para la región, será cada vez mayor y que afectarán mayormente al sector de agronegocios (8), esto es clave para un Paraguay mediterráneo y agroexportador de productos primarios. Sin embargo, en la cuenca es evidente que la intervención humana (antropogénico) tiene un impacto significativo y a menudo, negativo para el ambiente (navegabilidad, flora y fauna), tal como lo demuestra el gráfico, ya que en los estudios de largo plazo realizados para la cuenca que tiene millones de años (Paraná y adyacentes), no hay variaciones significativas del caudal en el muy largo plazo, motivo por el cual la afectación de corto/medio plazo, quizá este dado por el uso y abuso del mismo recurso hídrico debido al medio centenar de centrales ubicadas aguas arriba (territorio brasilero), hecho que afecta a la navegabilidad de un río internacional y en especial a la economía de un país mediterráneo como el nuestro, algo que nuestra Cancillería, al igual que los bina$ionales y/o el Mitic aún no detectaron.

No repetiré los números de ANDE 2024, porque ya los expuse en ocasión anterior (5), los cuales el lector podrá corroborar con el nuevo “Resumen Estadístico 2020-2024”, publicado, en el que puede analizar los resultados obtenidos por la actual administración FS (2020 a la fecha).

Sin embargo, llama la atención que, a pesar de los resultados operativos ampliamente publicitados a través de los medios, por ejemplo; la reducción de Pérdidas totales en un 2% (26,5%-2024 Vs 23,5% 2020), el aumento del Factor de Carga a menos del 60%, el aumento del Consumo nacional en un 18,4% (MWh) y la facturación en un 22% (G$), Récord Guinness (aún no validado) entre otros, los indicadores de la Gestión Económica – Financiera de los mi$mos empeoraron significativamente. Los futuros inver$ionistas energéticos serán vegetarianos, pero no comen vidrio.

A pesar de los mayores costos medios en ambas bina$ionales 2024 pagados por la ANDE, a costa de su rentabilidad y/o endeudamiento, la estrategia energética de los “Chicago Boy’s” a través de su brazo ejecutor “ANDE”, predica mayor industrialización, pero mantiene el statu quo in limine do apagao y, por ende, prolongar la renta energética que imperó por décadas en las bina$ionales. Si no tienes estrategia, pasas a formar parte de la estrategia de la contraparte.

Se puede apreciar que de mantenerse el $tatu quo actual con los mi$mos, el apagao de EE sucedería cuando se intersecten ambas líneas de puntos (oferta mix binacional Vs. demanda nacional) post 2030. Fecha y hora (GMT) solo con los académicos e investigadores. Recordemos que la IB cubrió el 78% & la EBY cuasi el 20% del SIN ANDE 2024, porcentaje que hoy ronda (parcialmente ene-jul) el 85,5% para IB y cuasi 13% para la la EBY, debido a la autolimitación (escrito y rubricado), en tanto que el SIN ANDE 2025 creció alrededor del 6,5% en el interanual.

Los gurú’s oficialistas olvidan que concluir la EBY significaba 50% más de producción, pero prefirieron el 10% teórico del Aña Cua, pero ahora pregonan por Corpus, Itacora, entre otros emprendimientos bina$ionales.

Conclusión: Ergo, hoy solo veo dos opciones y un solo pato de la boda, in limine do apagao: En el Corto Plazo: Tarifazo con los mi$mos, a modo y semejanza de lo ocurrido en marzo de 2017 (Pliego 21- post Récord Guinness IB) y/o desmonopolización en el medio plazo (7), y/o ambos. Según leguleyos energéticos, al reformularse las normativas actuales se facilitará la entrada del capital privado en la generación y el transporte de energía, que pondrá fin al actual modelo, “casi monopólico” de la ANDE.

Con la nueva ley, in limine apagao, se espera el ingreso de un ente regulador y se prevé la posibilidad de concesionar servicios a otros actores, como sucede hoy en las colonias menonitas y con la empresa Clyfsa, inclusive la posibilidad de exportación (por la ANDE) para los que se atrevan a Invertir en nuevas fuentes de generación.

Los economistas (“Chicago Boy’s” incluido) saben (aunque lo mantengan en $ilencio) que todo crecimiento (PIB) más economía subterránea, tiene una correlación directa con el consumo/demanda de energía, (especialmente de la EE). O sea, mayor crecimiento país, implica necesariamente mayor consumo de EE o viceversa. Por ello, estimo que con los mi$mos, este 2025, el crecimiento vegetativo del SIN ANDE volverá a su cauce normal interanual, inferior al 6%, muy lejos del supuesto Récord Guinness 2024 (18,4%), aún no aclarado, ni validado a la fecha, inclusive aceptaré apuestas públicas de colegas sobre todo lo afirmado.

La Soberanía no se pide, se ejerce. “No les tengo miedo a los de afuera que nos quieren comprar, sino a los de adentro que nos quieren vender” (Arturo Illia).

Opciones

Veo solo dos opciones: tarifazo, tal como ocurrió en marzo de 2021 y/o, en el mediano plazo, la desmonopolización a mediano plazo y/o ambas.

(*) Ing. Axel Cid Benítez Ayala (3l 1nD1v15o) - Ciudadano paraguayo, orgulloso de sus raíces.

axelbenitezayala@gmail.com – AGO 25 - Homenaje a mi padre (+), Tte. 1º Artillería Juan F. Benítez Franco, a 42 años de su partida terrenal de pie y en el exilio.

Referencia

1)https://www.linkedin.com/pulse/itaipu-transpar%25C3%25AAncia-energia-e-futuro-compartilhado-9b8ve/?trackingId=hfXDFGaJS8aEeKoRefnc8w%3D%3D

2)https://www.contraloria.gov.py/index.php/actividades-de-control/informes-de-auditoria/file/29297-informe-final-examen-especial-a-la-deuda-de-la-entidad-binacional-itaipu-res-cgr-nros-394-09-y-524-20

3)https://www.itaipu.gov.py/noticias/institucional/aclaratoria-sobre-los-estados-financieros-y-la-tarifa-vigente-de-itaipu-binacional

4)https://www.ultimahora.com/itaipu-produce-gracias-descargas-usinas-brasil-aguas-arriba-n2960335

5)https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/economico/2025/06/29/ande-2025-no-te-calles-ante-la-falta-de-ia/

6)https://www.ande.gov.py/finanzas/ANDE%20-%20Resumen%20Estad%C3%ADstico%202020%20-%202024.pdf

7)https://www.abc.com.py/economia/2025/08/07/con-la-fusion-del-viceministerio-y-el-mic-se-creara-el-ministerio-de-energia/

8)https://www.estadao.com.br/economia/entrevista-felipe-mendes-tereos-escassez-de-agua-agronegocio/#::text=Como%20as%20mudan%C3%A7as%20clim%C3%A1ticas%20t%C3%AAm,na%20veia%20para%20a%20gente.&text=O%20cen%C3%A1rio%20econ%C3%B4mico%20do%20Brasil,Uso%20e%20Pol%C3%ADtica%20de%20Privacidade.

Enlace copiado