Itaipú, hito mundial de la ingeniería

La Central Hidroeléctrica Itaipú, en este espacio, siempre ha estado bajo la lupa en los aspectos históricos, administrativos, comerciales y financieros, pero hoy vamos a valorarla desde la perspectiva técnica.

El último jueves, en Itaipú, tuvo lugar el reconocimiento de Itaipú como Hito Mundial de la Ingeniería.
El último jueves, en Itaipú, tuvo lugar el reconocimiento de Itaipú como Hito Mundial de la Ingeniería.Gentileza

Cargando...

Desde este aspecto, la infraestructura descripta en el Anexo B del Tratado de Itaipú ha sido merecedora de un reconocimiento como Hito de la Ingeniería Mundial, después de evaluar sus datos de construcción, récords de generación de potencia y energía, la innovación tecnológica, su impacto positivo en la región y el aporte al desarrollo de la ingeniería en Brasil y Paraguay.

El IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es una organización de más de 140 años, integrada por más 500.000 miembros a través de 10 regiones geográficas en todo el mundo; en los campos de la ingeniería eléctrica, electrónica, telecomunicaciones, informática y áreas afines. Su objetivo principal es fomentar la innovación tecnológica en beneficio de la humanidad.

Los orígenes del IEEE se remontan a 1884, cuando la electricidad comenzó a tener una gran influencia en la sociedad con los trabajos de Graham Bell, Thomas Edison, Tesla, Westinghouse, James Maxwell, Nikola Tesla, entre otros grandes ingenieros de la historia.

La Región 9 del IEEE incluye a 36 secciones de América Latina y el Caribe y en Paraguay, las actividades profesionales del IEEE se encuentran desarrolladas dentro de la Sección Paraguay.

La Sección Paraguay del IEEE está conformada por más de 100 profesionales en diferentes áreas, teniendo su origen en la Facultad de Ingeniería de la UNA hace 15 años y, además, forma parte del Consejo del Cono Sur del IEEE (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay).

El IEEE Milestone es un reconocimiento otorgado por el IEEE para honrar logros técnicos significativos en todas las áreas asociadas con la organización. Este programa, administrado por el Comité de Historia del IEEE, se estableció en 1983 en conjunto con la celebración del centenario del IEEE en 1984.

Este reconocimiento destaca la innovación tecnológica y la excelencia en productos únicos, servicios, documentos y patentes que han beneficiado a la humanidad.

Cada hito reconoce un logro técnico significativo que ocurrió hace al menos 25 años en un área de tecnología representada en el IEEE y que ha tenido al menos un impacto regional.

Para ser considerado para un IEEE Milestone, un logro debe:

- Tener al menos 25 años de antigüedad.

- Haber beneficiado a la humanidad.

- Haber tenido al menos un impacto regional significativo.

Además, el logro debe estar en un área de tecnología representada en el IEEE.

Algunos IEEE Milestone entregados fueron; Los experimentos y Observaciones de Benjamin Franklyn, Las Ecuaciones de Maxwell, el Canal de Panamá, Fabricación del Transistor, Invención de la Batería por Volta, Sistema de Radar de Monte Fuji, el CERN, Laser, Códigos QR, entre otros.

Central Hidroeléctrica Itaipú recibe el IEEE Milestone

Directivos y representantes del IEEE Itaipú. Adelante, la placa que grafica el reconocimiento.
Directivos y representantes del IEEE Itaipú. Adelante, la placa que grafica el reconocimiento.

Itaipú es una de las siete maravillas del mundo moderno y recientemente recibió el Record Guinnes y ha recibido varios premios en diferentes áreas.

El IEEE Milestone es un reconocimiento de doctores, científicos e investigadores de diferentes especialidades de todo el mundo que integran el Comité de Historia del IEEE y dictaminan acerca de las propuestas que les llegan cada año.

La Sección Paraguay del IEEE postuló en 2018 a la Central Hidroeléctrica ITAIPU para el IEEE Milestone. La propuesta fue aprobada por el comité de historia del IEEE el 14 de diciembre de 2022 y por la Junta Directiva del IEEE el 26 de febrero de 2023.

El director técnico de la entidad binacional, Ing. Hugo Zárate, apuntaba en el acto que Itaipú, en muchos casos, buscó los premios para posicionarse en el mercado y ante la sociedad, pero que este premio del IEEE se le otorgó sin que lo hayan pedido, razón por la cual es el más meritorio desde el punto de vista técnico para Itaipú.

El proceso para obtener un IEEE Milestone implicó:

1. Propuesta: de la Sección Paraguay.

2. Revisión: El Comité de Historia del IEEE revisa la propuesta.

3. Aprobación: Tras la recomendación del Comité de Historia, la Junta Directiva del IEEE aprueba el hito.

4. Conmemoración: Se coloca una placa de bronce en un sitio apropiado y se realiza una ceremonia de dedicación, ocurrido el jueves 27 de marzo de 2025

Hasta la fecha se han aprobado y dedicado más de 264 hitos del IEEE en todo el mundo, en 40 años, y en la Región 9 han sido dedicados anteriormente cuatro reconocimientos.

El IEEE Milestone para Itaipú es el 5° reconocimiento otorgado a Latinoamérica y el Caribe y se constituye en el primero desde el año 2012 (hace 13 años).

Milestone, año de operación, fecha de entrega región IEE, sección IEEE

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2166

- Central Hidroeléctrica Chivilingo, 1897 24/10/2001 9, Chile

- NAIC/Arecibo. Radiotelescopio, 1963 1/11/2001 9, Puerto Rico y Caribe.

- Instalación eléctrica y control del Canal de Panamá, 1914 4/04/2003 9, Panamá.

Central Rincón del Bonete, 1945 14/12/12 9, Uruguay.

Itaipú fue merecedor del IEEE Milestone por la utilización de tecnología para generar energía limpia y renovable durante más de 40 años, en forma ininterrumpida y con altos niveles de eficiencia y productividad, y de ser un ejemplo de esfuerzo colaborativo entre Paraguay y Brasil para alcanzar un beneficio a la humanidad.

(*) Presidente del Capítulo Paraguay de la Sociedad de Energía y Potencia del IEEE. Past President de la Sección Paraguay del IEEE. Past President del Consejo del Cono Sur del IEEE. Miembro Senior del IEEE. Miembro de la Sociedad de Educación del IEEE. Miembro de la Sociedad de Vehículos Eléctricos del IEEE. Miembro de la Sociedad de Aplicaciones Industriales del IEEE. Miembro de la Sociedad Energía y Potencia del IEEE.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...