La Generación Z abarca a quienes nacieron entre 1997 y 2012, lo que les da una edad aproximada de 13 a 28 años en 2025. Este grupo se caracteriza por ser los primeros nativos digitales que crecieron en la era de internet y los teléfonos inteligentes.
Los Gen Z se toman muy en serio el bienestar (wellness), especialmente la salud mental. No es de sorprenderse si son una generación que a su corta edad tuvieron que sobrellevar una pandemia global, una crisis económica, incertidumbre ambiental, etc. Según American Psychologist Association, por lo menos el 37% de esta generación ha recibido ayuda psicológica. Con esto en mente, esta generación se ha esmerado en incorporar hábitos más sanos en sus rutinas.
La Generación Z se enfoca en el crecimiento personal y la auto-realización. Son independientes y el bienestar incluye la búsqueda de pasiones, metas y propósitos que los hagan sentirse realizados y satisfechos en la vida.
Están interesados en el bienestar físico, incluyendo la alimentación saludable, el ejercicio regular y la medicina alternativa. Popularizaron tendencias como la alimentación basada en verduras, práctica de yoga y la meditación. .Favorecen la salud mental, dormir lo suficiente cada noche y mantener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los Gen Z valoran las conexiones sociales, la comunidad y la espiritualidad adquirió más importancia que la religión. La sostenibilidad y el bienestar van de la mano y encaran un nuevo paradigma de bienestar y salud que va más allá de la simple ausencia de enfermedad. Su enfoque holístico abarca la salud mental, la sostenibilidad, la alimentación consciente y la tecnología de seguimiento de la salud. Consumen alimentos naturales, no transgénicos, incluso opciones vegetarianas. Ingieren menos alcohol que generaciones anteriores, priorizando la salud y el bienestar, la calidad sobre la cantidad y la moderación.
Si bien la nutrición y el ejercicio siempre han sido la base de un estilo de vida saludable, el 76% de la generación Z define el bienestar como algo mucho más accesible e integral: todo aquello que te hace sentir bien. Esto puede incluir descanso, contenido agradable, alegría, risas, además de hablar abiertamente sobre la salud mental, sexual y emocional.
En lugar de perseguir metas y estéticas poco realistas, la generación Z quiere ser honesta sobre su salud y aceptar las imperfecciones, a la vez que busca bajar el ritmo; lo demuestra la tendencia bed rotting (pereza terapéutica) que se viralizó, consiste sobre en pasar todo un día relajándose en la cama, desconectarse, ver una película, comer algún bocado, no hacer nada. Sienten gratitud y se muestran vulnerables y honestas sobre su bienestar; el objetivo es conseguir que la gente se sienta mejor consigo misma siendo imperfecta.
La visión de la Generación Z es que la salud y el bienestar son fundamentales para todo lo que hacemos. Una inspiración para todas las generaciones.
carlafabri@abc.com.py
