El nuevo control fronterizo incluye la informatización de los registros para los pequeños importadores e importadores casuales, dentro del nuevo esquema de régimen de importación menor y de tráfico fronterizo, que entró a regir desde febrero pasado.
En ese sentido, la informatización de estos registros se hace en virtud a la resolución emitida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, mediante la cual facilita la entrega de registros sanitarios a los importadores pequeños y de frontera.
Esta documentación sanitaria es uno de los requisitos exigidos por el Gobierno para regularizar la situación de los paseros y trabajadores del área fronteriza, con el objetivo de que puedan seguir importando productos desde Argentina (Clorinda) y Brasil (Foz de Yguazú) de manera legal.
El “Instrumento de Nacionalización N° 8”, que emitió la Aduana, anuncia que desde este lunes 6 de abril las operaciones para ingresar productos al mercado paraguayo desde Argentina y Brasil se regirán por el sistema informatizado de despachos menores y de tráfico fronterizo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Para poder realizar estos despachos, los importadores deberán figurar en el registro en línea, para lo cual deberán tener la habilitación sanitaria y del Ministerio de Industria, además de contar con RUC, entre otros.