Reforma del transporte público: “Queremos que haya colectivos”

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2392
Pedro Gonzalez

La reforma del transporte que aprobó Diputados esta semana mantiene en alerta a choferes y a usuarios. Mientras los choferes volvieron a anunciar la posibilidad del paro. Los pasajeros advierten que la ley no resolverá nada si el Gobierno no actúa desde ahora para mejorar el servicio, hoy colapsado. Se percibe, sin mucho esfuerzo, el hartazgo que causan las reguladas.

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que reforma el transporte público de pasajeros, “que redefine la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica partes sustanciales de la Ley N.° 1590/2000″, los gremios de choferes mantienen su rechazo y advierten que un nuevo paro podría ser inminente.

Asimismo, los usuarios advierten que el plan normativo, que ahora volverá al Senado tras las modificaciones, no servirá de nada si el Gobierno no empieza a actuar de inmediato para mejorar el pésimo servicio que las empresas concesionarias ofrecen hoy.

Mauricio Maluf, presidente de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA), señaló que las autoridades deberían centrarse en brindar soluciones a las reguladas, que hoy solo representan un dolor de cabeza para los usuarios.

“Lo principal que queremos que se haga con esta ley es que vuelva a haber colectivos. Parece muy básico, pero queremos que haya colectivos, que lleguen a los barrios, que vuelva a existir un servicio barrial, que se conecte con las líneas troncales y que no haya que pagar transbordo. Son cosas urgentes para que la gente vuelva a usar el transporte público”, enfatizó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Solo hay presupuesto para subsidio

Maluf advirtió que, más allá del proyecto de ley, todavía no hay un plan concreto ni presupuesto definido que garantice la implementación de estas mejoras.

“No hay más presupuesto que el pago de subsidios hasta ahora, y eso genera desconfianza. Tampoco se ha presentado un plan concreto de ejecución; hasta ahora solo hemos visto presentaciones en PowerPoint. No puedo darle mi fe ni confianza al proyecto; hasta ahora solo tenemos promesas”, señaló Maluf.

En fila india y tratando de resguardarse del intenso calor, estos pasajeros esperan colectivo.
Fila de pasajeros tratando de resguardarse del intenso calor a la espera de un bus.

El dirigente de OPAMA insistió en la necesidad de transparencia y ejecución efectiva de los fondos destinados al transporte. “Desde OPAMA vamos a seguir presionando para que existan colectivos en todos los barrios del área metropolitana, que sean frecuentes, confiables y que la administración de los recursos sea transparente, algo por lo que siempre hemos luchado”, expresó.

Choferes de nuevo hablan de paro

Por su parte, los trabajadores del transporte afirman que los principales reclamos que presentaron no fueron atendidos, a pesar de algunas modificaciones introducidas en el texto de la Cámara de Diputados, razón por la cual se reunirán este domingo para definir las próximas acciones.

Según el presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), Gerardo Giménez, existe un alto porcentaje de posibilidades de convocar nuevamente a un paro.

Señaló que la cámara baja ignoró casi todas las recomendaciones del gremio, especialmente las vinculadas al artículo 20, que mantiene al transporte metropolitano como “servicio público imprescindible” y habilita sanciones ante interrupciones del servicio.