El gasto público demandó 11,9% de recursos

Los salarios y jubilaciones presionan al Tesoro por mayores recursos genuinos.
Los salarios y jubilaciones presionan al Tesoro por mayores recursos genuinos.Juan Pablo Pino

Los recursos transferidos hasta octubre último para financiar los gastos presupuestados en las diversas instituciones públicas aumentaron 11,9%, según los datos divulgados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El informe de “Situación Financiera de la Tesorería General” del MEF, correspondiente al mes de octubre, da cuenta que el Tesoro Público transfirió recursos por un monto de más de G. 51,4 billones (US$ 7.312,4 millones al cambio vigente).

La cifra representa un incremento de G. 5,4 billones (US$ 777,3 millones) con respecto a los recursos que fueron desembolsados en el mismo periodo del año pasado, cuando sumó poco más de G. 46 billones (US$ 6.535,1 millones).

“Las transferencias realizadas entre enero y octubre del 2025, con todas las fuentes de financiamiento, mostraron un crecimiento interanual del 11,9%”, indica el informe del MEF.

Los aumentos se dan, principalmente, en servicios personales, jubilaciones y pensiones y pago de la deuda pública, gastos considerados rígidos que presionan al Tesoro Público porque demandan más fondos genuinos para su cumplimiento.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los servicios personales, que incluye el pago de remuneraciones y otros beneficios de los funcionarios, aumentó 9,7% por los reajustes y subas registradas en diversos sectores, a lo que se suma la serie de ampliaciones presupuestarias que se vienen aprobando para dicho gasto.

Jubilaciones y deuda pública

Las jubilaciones y pensiones, que incluyen el subsidio otorgado a la deficitaria Caja Fiscal y el pago a los adultos mayores, crecieron 11,1%; atendiendo el creciente saldo rojo de la previsional del sector público y la mayor cantidad de beneficiarios de la pensión universal.

En cuanto al pago de la deuda pública, los recursos transferidos para estar al día con los acreedores subieron 27,7%.

La deuda publica al mes de setiembre asciende a US$ 19.919,8 millones, monto que representa el 41,1% del PIB e implica un crecimiento de US$ 1.836,6 millones con respecto al monto con el que cerró el ejercicio fiscal 2024.

Los fondos transferidos incluye recursos del Tesoro (F10), que lo conforman los ingresos tributarios y no tributarios, regalías y compensaciones, entre otros; recursos del crédito público (F20), provenientes de endeudamiento interno y externo; y recursos institucionales (F30), que son las generadas por la producción de bienes o prestación de servicios de las entidades, entre otros.