Los usuarios del transporte público de pasajeros volvieron a expresar su hartazgo de las constantes “reguladas” de buses que se registran principalmente en horas pico. Las quejas se repiten: largas esperas en las paradas, pésimo servicio y la sensación de que cada día hay menos colectivos en circulación.
Sin embargo, desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) rechazan que haya una reducción deliberada de la flota y aseguran que los buses “están en las calles”, pero atrapados en un tránsito cada vez más caótico.
“Por el tráfico caótico que existe”, respondió de forma tajante César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, cuando se le consultó sobre las denuncias de los usuarios que deben esperar horas y no los suben porque los buses ya vienen repletos.
El titular del gremio compartió incluso reportes del sistema de monitoreo para demostrar —según él— que a ciertas horas del día la flota opera con normalidad, con más de 1.500 buses.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Diputados temen que reforma del transporte se trate “entre sidras y pan dulce”

Problema se agrava en horas de mayor demanda
Ruiz Díaz enfatizó que el problema se agrava en las franjas de mayor demanda. “En horas pico es un drama. No es que no haya buses operando, es que están atascados como cualquiera”, afirmó. Según su explicación, fuera de esos momentos críticos, “no hay problemas” en la circulación.
Consultado acerca del pago del subsidio estatal, el presidente de Cetrapam confirmó que el Gobierno aún mantiene deudas con el gremio, que en total suman US$ 11 millones. “No han pagado aún. Deben septiembre, octubre y la compensación del año 2024”, aclaró. Añadió que este atraso compromete la operación de varias empresas y repercute en la prestación del servicio.
Lea más: Reforma del transporte público: estas son las principales modificaciones aprobadas por el Senado
Deuda de US$ 11 millones por subsidio
En este sentido, Ruiz Díaz detalló que la deuda de septiembre es de US$ 4,5 millones, la de octubre otros US$ 4,5 millones, y US$ 2 millones corresponden a la compensación del año 2024.
Esta compensación debe ser abonada, ya que los resultados de la tarifa técnica del pasaje 2024 arrojaron montos superiores a la tarifa promedio utilizada por el Viceministerio de Transporte (VMT) en el momento de desembolsar el subsidio.
El Ejecutivo establece que el pago mensual del subsidio debe ser del 100% de la tarifa promedio recibida por cada transportista en el semestre anterior al cobro. Este desembolso se realiza antes de contar con la Tarifa Técnica y, una vez calculada, el VMT debe compensar a las empresas si pagó de menos, o recuperar si pagó de más.
Pese a las justificaciones del sector empresarial, los usuarios insisten en que el sistema no funciona y que las condiciones actuales vulneran su derecho a contar con un transporte público digno, eficiente y regular. Las denuncias apuntan a esperas de hasta una hora en paradas céntricas y más aún en barrios y ciudades del área metropolitana.
Lea más: Reforma del transporte público: Ciudades del interior también exigen un sistema digno subsidiado

Ley de reforma, estancada en el Congreso
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados está estancado el proyecto de ley que busca reformar el transporte público. Algunos legisladores advierten que la falta de dictámenes y la demora en su tratamiento podrían postergar la aprobación “entre sidras y pan dulce”, dejando vigente una ley considerada insuficiente ante los problemas del sector.
El diputado Raúl Benítez manifestó lo siguiente “Me parece que lo que se está haciendo es ganar tiempo para llevar el proyecto hasta el límite y que esto se toque ya entre sidras y pan dulce, entre otras tradiciones navideñas, y así no tiene el efecto en la ciudadanía que tal vez ellos no quieren que tenga ahora”, enfatizó.
Hay intenciones de tratarlo el 18 de noviembre, pero como no existen dictámenes de las distintas comisiones, hay dudas sobre la posibilidad de cumplir ese plazo. Mientras tanto, los usuarios siguen sufriendo las reguladas.
