PGN 2025: siguen las ampliaciones

Un hombre con una calculadora y un celular en la mano hace cálculos frente a una laptop.
El Ejecutivo sigue modificando el presupuesto, principalmente para atender creaciones de cargos y pago de servicios personales.Shutterstock

El Poder Ejecutivo, apenas iniciado el mes de noviembre, emitió otro nuevo paquete de decretos que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a introducir más modificaciones al presupuesto 2025.

Este paquete de modificaciones autoriza ampliaciones de créditos presupuestarios, el cambio de fuentes de financiamiento, así como el organismo financiador, transferencias de créditos presupuestarios y cuotas del plan financiero, entre otros procedimientos.

Las modificaciones benefician a siete instituciones públicas que forman parte del gobierno central y de entidades descentralizadas, por un monto total de G. 9.839 millones (US$ 1,3 millones al cambio vigente), que serán destinados al pago de servicios personales, creaciones de cargos, servicios básicos, bienes de consumo y otros gastos.

Según los decretos que emitieron el último 6 de noviembre, la movida presupuestaria favorece a las secretarías de la Presidencia de la República: Secretaría de Políticas Lingüísticas, por G. 270 millones; a la Secretaría Nacional de la Juventud G. 100 millones y a la Senadis G. 45 millones.

Además, G. 7.000 millones para el Ministerio de Justicia; G. 990 millones para el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN); G. 434,2 millones para el Ministerio del Interior y G. 1.000 millones para la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Más modificaciones

Las nuevas modificaciones se suman a los 22 decretos que fueron emitidos el 27 y 29 de octubre, que autorizaron modificaciones presupuestarias por un monto total de G. 281.774 millones (US$ 39,9 millones al cambio vigente).

Las nuevas modificaciones se suman a los cambios en el presupuesto realizan desde el primer mes en que empezó a ejecutarse el presupuesto, general, principalmente para gastos corrientes tras los aumentos que registra mes a mes la recaudación tributaria.