El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió el martes último tres ofertas económicas en la licitación para el dragado de mantenimiento del canal de navegación del río Paraguay.
Las intervenciones se ejecutarán en tres tramos estratégicos, que se extienden desde la confluencia con el río Paraná hasta la desembocadura del río Apa. El primer sector o Lote 1 abarca desde la confluencia con el Paraná hasta el km 387; el Lote 2, desde el km 387 hasta el km 690; y el Lote 3, desde el km 690 hasta la desembocadura del río Apa.
En total se presentaron las siguientes propuestas: Artes y Estructuras S.A., que ofertó el Lote 3, por G. 166.955.430.024; Tosa Terminal Occidental S.A., que propuso ejecutar los tres lotes por G. 523.450.266.070; y Ingeniería de Topografía y Caminos S.A., que igualmente presentó una oferta por los tres lotes con un monto total de G. 525.142.060.958.
Lea más: El millonario monto que el MOPC prevé invertir en dragado del río Paraguay

El Llamado N.º 108/2025, correspondiente a una Licitación Pública Nacional (ID 475451), prevé una inversión estimada de G. 475.000 millones, lo que significa que las ofertas para los tres lotes sobrepasaron el precio de referencia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Toda la documentación recibida queda ahora bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, para su análisis técnico y económico. El Comité de Evaluación dispondrá de 20 días hábiles, prorrogables por otro periodo similar, para emitir su recomendación de adjudicación.
También piden intervención en el río Paraná
La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Soja (APS), Patricia Ruíz Díaz, señalaba hace algunos días a ABC que el llamado a licitación para las obras de dragado del río Paraguay debería extenderse también al río Paraná.
Lea más: Productores advierten que sin dragado del Paraná caerá competitividad del sector sojero
Explicó que la preocupación del gremio se plantea porque no se contempla el dragado del Paraná, hecho que podría dificultar la navegabilidad del río y encarecer los costos logísticos a los armadores.
“El río Paraná no cuenta hoy con un contrato de mantenimiento; sin un dragado adecuado, esto podría traducirse en una bajante y en caso de que sean pronunciadas, el paso de las embarcaciones será más complicado, y también aumentará los costos de operación y reducirá la capacidad de carga de los buques”, explicó.