La Cámara de Diputados se alista para el tratamiento del proyecto de ley de reforma del transporte público, tras la media sanción obtenida en el Senado a inicios de setiembre. Sin embargo, hasta la fecha, las comisiones encargadas no han emitido dictámenes, lo que genera incertidumbre sobre los cambios que finalmente serán considerados.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue denunciando las reguladas en el servicio de buses, evidenciando que las deficiencias del transporte público siguen afectando directamente a los usuarios. Las largas esperas, las unidades en mal estado y la falta de control en las rutas refuerzan la urgencia de la reforma y cuestionan la demora en su tratamiento legislativo.
El diputado Raúl Benítez expresó ayer su preocupación por la demora. “Supuestamente, iban a tener en cuenta las propuestas de cambio. Hasta ahora, no hay ninguna respuesta concreta respecto a eso, el tema está congelado, prácticamente cajoneado. No hay indicios de querer tocarlo a la brevedad, entonces eso me da mala espina”, señaló.
Benítez criticó además lo que considera un intento del oficialismo de postergar el debate: “Me parece que lo que se está haciendo es ganar tiempo para llevar el proyecto hasta el límite y que esto se toque ya entre sidras y pan dulce, entre otras tradiciones navideñas, y así no tiene el efecto en la ciudadanía que tal vez ellos no quieren que tenga ahora”, enfatizó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Reforma del transporte público: estas son las principales modificaciones aprobadas por el Senado

Hay intenciones de tratar
Benítez acotó que, mientras tanto, el transporte sigue cayéndose a pedazos. “Tenemos accidentes, seguimos poniendo en riesgo la vida de la gente. Si no se hacen los cambios que se están pidiendo, la ley será insípida y no logrará la famosa reforma”, expresó.
Por su parte, el diputado Jorge Ávalos Mariño, presidente de la Comisión de Legislación y Codificación, indicó que se están analizando las opiniones recibidas de varias instituciones, entre ellas la Dirección Nacional de Transporte, MADES, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, OPACI, SEDECO, CETRAPAM, AFD, CONACOM, MITIC, MIC y la comisión ciudadana “Transporte Público es Prioridad” de Encarnación.
Lea más: Reforma del transporte público: Ciudades del interior también exigen un sistema digno subsidiado
Ávalos Mariño confirmó que la comisión prevé dictaminar antes del martes 18 de noviembre, fecha en la que también se planea tratar el proyecto en el pleno de la Cámara de Diputados. “El dictamen tiene que salir antes del pleno para que podamos avanzar”, agregó.
Mientras los legisladores ultiman los detalles, los usuarios del transporte público y especialistas del sector siguen a la expectativa, preocupados por la demora en la implementación de reformas que consideran urgentes para garantizar seguridad y eficiencia en el servicio.
