Experto advierte que la ANDE opera con pérdidas y urge una revisión para evitar colapso

Sede de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Asunción.
Fachada de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El ingeniero Fabián Cáceres, especialista en temas energéticos, alertó sobre la delicada situación financiera de la ANDE. Señaló además que la empresa estatal está vendiendo electricidad por debajo de su costo real. Dijo que un ajuste tarifario es inevitable si se busca mantener la sostenibilidad del servicio energético.

El ingeniero Fabián Cáceres, experto en energía, analizó la situación actual de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y advirtió que la estatal enfrenta un déficit financiero que amenaza su capacidad.

“El último ajuste tarifario fue en 2017, y antes de eso, en 2002. Han pasado ocho años sin una revisión integral, y es evidente que la ANDE ya no logra cubrir los costos que su propio plan maestro le impone”, expresó Cáceres en entrevista con la 730 AM.

El especialista explicó que la tarifa eléctrica es la única fuente de ingresos de la ANDE, y aunque recibe algunos fondos mínimos de Itaipú Binacional, estos no son importantes dentro de su presupuesto.

Sostuvo que la ANDE vende energía a un precio inferior a su costo real. Su balance del 2024 muestra una utilidad negativa cerca al -4%, cuando su carta orgánica establece que debería operar con una rentabilidad del 8 al 10%, según detalló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cáceres agregó que la empresa también pierde energía que distribuye. Señaló que son por factores técnicos, deficiencia de infraestructura, y no técnicos, principalmente robos. “Para corregir eso se requiere inversión en tecnología y mantenimiento", sostuvo.

Inversiones a un sistema frágil

El experto recordó que Asunción y el área metropolitana consumen más del 70% de la energía del país, que debe ser transportada desde unos 300 kilómetros de distancia, lo que implica infraestructura para su transmisión.

“Se requiere inversión, mantenimiento y planificación. Si no se corrige el déficit actual, corremos el riesgo de quedarnos literalmente a oscuras”, advirtió.

Cáceres señaló además que las empresas públicas son de las mayores morosas del país, pero no sufren cortes por razones políticas.

Según el especialista, la tarifa eléctrica debe calcularse conforme a los costos operativos y financieros que dicta la Carta Orgánica de la ANDE, algo que no se cumple desde los años 90.

La tarifa técnica nunca se aplicó. Siempre estuvo por debajo del 5%, a veces incluso en negativo. La consecuencia es un servicio deficiente y una infraestructura envejecida”, explicó.