PGN 2026: Ovelar ya incluyó aumentos por G. 35.000 millones

Senador colorado cartista, Silvio "Beto" Ovelar, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.
Senador colorado cartista, Silvio "Beto" Ovelar, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, el senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, hasta el momento, ya incluyó un aumento de G. 35.000 millones al proyecto de presupuesto 2026.

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, ya aprobó modificaciones y aumentos a favor de diversas instituciones públicas.

En la última sesión, realizada el pasado martes 28, la comisión integrada por senadores y diputados avanzó en el proceso de elaboración del dictamen sobre el proyecto de PGN 2026.

Ovelar anunció ese día, al iniciarse la actividad, que en las sesiones anteriores se logró recortar gastos por unos G. 80.000 millones (US$ 10,1 millones al cambio presupuestado), que servirán de “colchón” para financiar las modificaciones que introducirán al presupuesto.

Al final de la sesión, sin embargo, declaró a la prensa que los aumentos aprobados rondaban los G. 112.000 millones (US$ 14,2 millones).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La diferencia entre el ahorro alcanzado y los aumentos aprobados dejaban gastos por unos G. 32.000 millones (US$ 4 millones) sin financiamiento seguro, de acuerdo con estos datos.

Aumento de G. 35.000 millones

En la sesión del martes el senador cartista logró incluir aumentos por un total de 35.000 millones (US$ 4,4 millones) y luego se opuso a las demás propuestas argumentando que se debía evitar sobrepasar el tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB contemplado en el proyecto de PGN 2026.

Ovelar propuso primero, y fue aprobado por la comisión, un aumento de G. 15.000 millones en el presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para el programa “Letrina Cero” en las escuelas públicas, que fue impulsado por el legislador.

Luego planteó un incremento de G. 20.000 millones en el presupuesto del Ministerio de Salud Pública, para ser destinado al Hospital Distrital de Caaguazú, departamento del cual proviene el senador colorado cartista.

El incremento planteado por Ovelar arrastra ya el 43,7% del “colchón” que se tenía para distribuirlo entre todas las instituciones.

Ovelar, como presidente de la comisión bicameral, llevó a cabo las primeras reuniones deliberativas a puerta cerrada, una práctica con la que buscan evitar que la ciudadanía acceda directamente al debate sobre el proyecto de presupuesto.

Queda aún una última sesión, que se realizará hoy jueves 30, razón por la cual no se descarta que planteen aumentar los gastos de las instituciones que aún no analizaron.

Sesiona hoy para cerrar dictamen

En la sesión de hoy prevén cerrar el proceso de estudio y emitir el dictamen sobre el proyecto de PGN 2026, que fue presentado por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el pasado 25 de agosto.

La propuesta del Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), que aumenta 12% respecto al presupuesto inicial aprobado para el ejercicio 2025.

A la administración central se le asigna G. 74,7 billones (US$ 9.478 millones) y a las entidades descentralizadas, G. 74,5 billones (US$ 9.451 millones).

El dictamen de la comisión bicameral será elevado a consideración de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, instancias en las que finalmente decidirán el proyecto que aprobarán y remitirán al Ejecutivo para su aprobación.