Transportadora de cebollas del Chaco denuncia “secuestro” de un celular en operativo de DNIT

Cebolla
DNIT incautó el camión del Grupo Alka y a la vez, secuestró el celular del chofer, lo que impidió que este mostrara documentos de Senave que se bajan desde una aplicación. Así lo denunció la empresa transportadora.

La empresa encargada de transportar el cargamento de cebolla en el Chaco -recientemente incautado- cuestionó el operativo realizado por la DNIT y la Policía Nacional, en el que fue retenido uno de sus camiones. Denuncia que el chofer contaba con la remisión física y la guía de carga del Senave en una aplicación digital, pero que los intervinientes no le permitieron descargalos pues le confiscaron el teléfono.

Suman y siguen las denuncias de irregularidades en el marco del operativo llevado a cabo recientemente por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) junto a la Policía Nacional en la finca de Cebolla Chaqueña, empresa que produce para el mercado local y extranjero.

Augusto Florentín, representante logístico del Grupo Alka, empresa que transportaba las bolsas de cebolla en cuestión, relató ayer a ABC que un empleado de la compañía -el chofer- fue abordado por los intervinientes a la salida del establecimiento intervenido, perteneciente a la firma Cebolla Chaqueña, y que estos le solicitaron los documentos de la carga.

Según lo comentado, el chofer presentó la remisión del producto, un documento impreso, y los agentes de control le solicitaron la guía de carga, habilitada por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Este último requerimiento, que es gestionado por el productor con los datos del transportista, se visualiza mediante una aplicación móvil.

Florentín explicó que la guía de referencia solo se puede obtener ingresando a la plataforma digital y que por ello, el chofer solicitó a los agentes acceso a Internet para poder mostrar el documento o bien, que volvieran al establecimiento pues aún se encontraban cerca.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

DNIT
DNIT incauta camión de la empresa Cebolla Chaqueña.

“Estos (los intervinientes) le obligaron a que guarde silencio diciéndole que le podría ir mal. El chofer quería mostrar la guía, pero le obligaron a entregar el teléfono”, relató.

De esta manera, denunció que funcionarios de la DNIT ordenaron que entregara el celular a los agentes de la Policía, lo que según lo señalado, fue un “secuestro” del aparato.

“No querían constatar el documento”

A su criterio, las autoridades “no querían” constatar el documento que estaba en la aplicación del Senave. “No les interesó verificar porque se iban para secuestrar el camión. El conductor tenía la remisión y la guía, y aún así le dicen en el lugar que está detenido, sin informarle el motivo, y le exigen entregar su teléfono y colaborar llevando el camión”, añadió.

Guia de carga del Senave
Fotografía de la Guía de carga del productor que se encuentra en la aplicación del Senave.

También cuestionó el operativo debido a que no se ajusta a lo que la propia DNIT describe como procedimieno habitual. Precisamente, en un video oficial difundido por la institución, el gerente de Aduanas, Juan Olmedo, explicó que un camión debe contar con factura legal o nota de remisión al momento del control del tránsito, sin hacer referencia a la guía, documento que en este caso fue exigido durante la intervención.

Respecto a la factura, el vocero de la empresa transportadora sostuvo que los intervinientes consultaron al chofer si contaba con ella y que este respondió que no. Afirmó que todos los viajes se realizan solo con remisión y guía de carga, porque la factura se emite una vez vendido el producto y tras verificarse las condiciones y la cantidad de bolsas comercializadas. Es decir, se factura después de la descarga, proceso que manejan otras personas, argumentó.

Un procedimiento que “sorprendió”

Sostuvo que como empresa enfrentan habitualmente controles, por lo que este procedimiento que empezó el 12 de septiembre -cuando confiscaron dos camiones, el primero bajo sospecha de contrabando-, los “sorprendió”.

Entre tanto, el segundo camión detenido cerca de la estancia fue llevado a la Aduana de Mariscal Estigarribia y trasladado al Gical (Almacenes generales de Depósitos) en Mariano Roque Alonso.

“El camión fue totalmente incautado y quedó a cargo de Aduanas. El móvil 53 fue llevado de Mariscal Estigarribia hasta Mariano Roque Alonso. Nos quitaron el camión de las manos. Cuando el chofer fue a retirarlo, no tenía combustible suficiente y la rueda delantera estaba rota porque algo dañaron al maniobrar. Ese fue un gasto adicional que tuvimos que asumir”, relató.

Cebolla Chaqueña
Nota de remisión de la empresa Cebolla Chaqueña

Ordeño de combustible

Recordó un dato que se difundió esta semana, acerca del aparente “ordeño” que se produjo durante el operativo. Es que el transporte contaba con un dispositivo instalado con GPS de manera de constatar la ubicación del rodado, la velocidad en la que se traslada y un sensor de combustible ubicado en el tanque principal. Ante este último punto, la empresa encargada del monitoreo presentó un reporte que revela la extracción de más de 100 litros de carburante.

ABC Color se comunicó ayer con Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, para tener su descargo sobre la denuncia de secuestro de teléfono, ordeño de combustible y otras anomalías denunciadas sobre el proceso.

El funcionario pidió que se conversara con Juan Olmedo, pero este no respondió pese a los reiterados mensajes enviados desde hace días a su celular.