Energizan y prueban la planta solar flotante de Itaipú en el lado paraguayo

Esta semana comenzó el proceso de energización de la Planta Solar Flotante (PSF) de Itaipú, instalada en el embalse de la Central Hidroeléctrica, en Hernandarias. Desde la binacional destacaron que el hecho coincidió simbólicamente con la conmemoración de la voladura de 1978 (20 de octubre), un hito que marcó el inicio del desvío del río Paraná para la construcción de la represa.

La planta solar flotante de Itaipú está siendo energizada y probada desde esta semana.
La planta solar flotante de Itaipú está siendo energizada y probada desde esta semana. RAMON CASCO

Arrancó el proceso de energizar los sistemas de transformadores, la sala de celdas y los componentes de generación, probando e inyectando gradualmente la energía producida hacia el puesto de distribución, explicó el Ing. Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de la Binacional.

“Este es un hecho histórico, mientras recordamos la voladura para el canal de desvío que dio origen a la represa, damos inicio al proceso de energización de la primera Planta Solar Flotante de Itaipú”, destacó.

Detalló que actualmente se realizan las pruebas de verificación de intercambio energético de la sala de celdas del área prioritaria de Itaipú, Margen Derecha, y del Puesto de Distribución, así como la interconexión con la planta, con el fin de ir concretando los ajustes y calibraciones de los sistemas de protección para garantizar la seguridad operativa del nuevo sistema.

“Estamos ya utilizando la energía de manera gradual, calibrando y probando los sistemas para dar seguridad al uso de este sistema innovador”, explicó Domaniczky.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por otro lado, el superintendente de Energías Renovables destacó la calidad técnica del grupo humano que está llevando adelante el proceso, así como el interés y la cooperación entre distintas áreas de la binacional que están contribuyendo a hacer realidad este hito.

Asimismo resaltó, como ejemplo, que están trabajando con equipamientos de vanguardia y detalló puntualmente los cuatro inversores principales, de 330 kilovatios de potencia cada uno. “Se trata de los inversores más grandes instalados hasta ahora en el Paraguay en una planta solar”, acotó.

La Planta Solar Flotante, cuya instalación comenzó en agosto pasado, cuenta con 1.584 paneles solares bifaciales dispuestos sobre 4.199 flotadores, sumando una potencia instalada de 1.116 kilovatios pico (kWp). Cada panel solar bifacial de 705 W, de fabricación especial para la planta, tiene una vida útil de 30 años, y fueron diseñados para resistir condiciones climáticas extremas.

El sistema opera en la margen paraguaya de la Itaipú, y su energía será utilizada para alimentar el área prioritaria de la Margen Derecha, contribuyendo al abastecimiento complementario del consumo propio de la entidad.

Además de su aporte en generación eléctrica, la tecnología empleada en la planta permitirá reducir la evaporación del embalse para optimizar la generación, sin afectar el ecosistema acuático, dado que la estructura ocupa solo una pequeña porción de la superficie del lago. La planta contará con un sistema de monitoreo hídrico inteligente, que garantizará su sostenibilidad y bajo impacto ambiental, destacan.