El informe del MEF señala que la designación del ministro como presidente fue adoptada por las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y del FMI.
Las referidas reuniones anuales de los organismos financieros internacionales, se realizarán en el mes de octubre de 2026 en Bangkok, Tailandia.
El anuncio de la designación de Fernández Valdovinos fue hecho oficialmente este viernes, durante la sesión plenaria de las Reuniones Anuales 2025 que se llevan a cabo entre el 13 y el 18 del presente mes en Washington D.C., Estados Unidos.
Lea más: El FMI y el BM inician sus reuniones anuales en pleno repunte de las tensiones comerciales
Fernández Valdovinos junto y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; el viceministro de Economía, Felipe González Soley, y la miembro del Directorio del BCP, Lia Caballero, participan de este encuentro.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los encuentros reúne a autoridades de bancos centrales, ministros de finanzas y desarrollo, líderes del sector privado y representantes de la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación, para debatir los desafíos más relevantes de la economía global, indica la nota del MEF.
Reuniones bilaterales realizadas
La cartera menciona que en el marco de estas reuniones, las autoridades del MEF y del BCP mantuvieron diversos encuentros bilaterales con autoridades de los mencionados organismos internacionales, con el objetivo de fortalecer la cooperación para el desarrollo económico del Paraguay.
Añade que, durante su reunión con la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Susana Cordeiro Guerra, abordaron herramientas y plataformas de apoyo a la inversión en infraestructura y al crecimiento del sector privado, considerados pilares fundamentales para avanzar hacia un desarrollo económico sostenible en el país.
Lea más: FMI elevó al 4,4% proyección de crecimiento de Paraguay
Explica que el ministro mantuvo un encuentro con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y su equipo técnico, en el cual analizaron los avances de Paraguay en los programas de cooperación con el organismo, así como las perspectivas de la economía nacional.
También se revisaron los progresos registrados en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y del Fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RSF), programas en los que Paraguay presenta resultados satisfactorios en materia de gobernanza, transparencia, auditoría y supervisión financiera, dice el informe.
<b>Analizan temas clave de la economía</b>
El MEF señala que las reuniones anuales del GBM y el FMI se realizan habitualmente durante dos años consecutivos en Washington, sede de ambas instituciones, y cada tres años en un país miembro.
“En los encuentros se analizan temas clave de la economía mundial, como las perspectivas económicas globales, la estabilidad financiera internacional, la reducción de la pobreza, el crecimiento inclusivo y sostenible, la creación de empleo, el cambio climático y la transformación digital”, agrega.
Lea más: El BID destaca buen momento económico del país y anuncia fuerte apuesta en recursos
La nota de la cartera incluye declaraciones del ministro, quien resaltó que Paraguay hará historia al ejercer, por primera vez, la presidencia simultánea de tres organismos multilaterales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Grupo Banco Mundial y el FMI.
Agrega la cartera que esa decisión “representa un reconocimiento internacional a su estabilidad macroeconómica, solidez institucional y compromiso con las reformas estructurales, pilares que han fortalecido su papel en el diálogo económico global“,