Intensificarán controles para frenar ingreso ilegal de frutihortícolas

Ante las constantes denuncias de productores del ingreso ilegal de frutihortícolas al país, la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Lucha contra el Contrabando de la Cámara de Senadores convocó a las autoridades encargadas del control y de intervención del flujo de mercancías. Les pidieron que intensifiquen los trabajos para dar “vida a la producción nacional”.

Decomisan 40.000 kilos de cebolla de contrabando
De	Victor Pizzurno <pizzurno@abc.com.py>
Destinatario	foto@abc.com.py
Fecha	29-08-2023 16:19
Decomisan 40.000 kilos de cebolla de contrabando De Victor Pizzurno <pizzurno@abc.com.py> Destinatario foto@abc.com.py Fecha 29-08-2023 16:19Gentileza

Ante las reiteradas denuncias del crecimiento de este flagelo, la Comisión reunió a representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de la Policía Nacional, del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Ministerio de Defensa . El senador Colym Soroka explicó que el propósito del encuentro fue coordinar acciones entre las instituciones responsables de proteger intereses de los pequeños productores, castigados con dureza por el contrabando.

Manifestó su preocupación ante la presencia de cebolla argentina en el mercado local, vendida a mitad de precio y etiquetados como si se tratase de productos nacionales.

Proteger trabajo de productores

“Pedimos que estos días aumenten los controles para proteger los trabajos de los productores. Estamos viendo productos de contrabando en góndolas y mercados que ingresan nuevamente al país”, explicó Soroka.

Añadió que el ministro de Defensa (Óscar Gonzáles) participó del encuentro, con quien se trató la posibilidad de reforzar la presencia de personal militar durante los allanamientos, ya que algunos procedimientos debieron suspenderse por falta de garantías de seguridad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Tomarán medidas

El senador reiteró que las instituciones se comprometieron a tomar medidas concretas para que los trabajos de control “funcionen correctamente”, y pidió mayor seguridad en las zonas donde se registran estas actividades ilegales.

Senado
La Comisión de Desarrollo Agropecuario y Lucha contra el Contrabando del Senado, recibió a autoridades de la DNIT, Policía Nacional, MAG, Senave y al Ministro de Defensa Óscar Luis González.

“Pedimos al Senave que continúe con las intervenciones, no solo en la parte documental, sino también en la detección de las bolsas con etiquetas falsas, porque están utilizando bolsas paraguayas pero con el producta argentino, hecho que desvirtúa el trabajo de control”, añadió.

Afecta al 70% de la producción de cebolla

Indicó que la situación afecta al 70% de la producción de cebolla, y denunció que algunos permisos de importación fueron otorgados indebidamente. “Lo más triste es que algunos están presentando medidas cautelares relacionadas con esos permisos”, dijo. El legislador cuestionó además que la Corte Suprema de Justicia a otorgue validez a permisos por derechos de importación ya pagados.

“Es triste la situación de la producción nacional. Si no recibimos apoyo de las autoridades, los productores perderán toneladas de cebollas”, advirtió.

Redoblar esfuerzo

Por su parte, el senador José Ledezma recordó que se ingresa en meses clave para el sector y pidió, especialmente a la DNIT, redoblar los esfuerzos contra el contrabando. Destacó que que las áreas a cubrir son amplias y los recursos limitados, por lo que pidió al menos reforzar los controles esenciales para impulsar la producción nacional.

“Los productos qran de contrabando perjudican a pequeños y a grandes productores, e incluso a la industria. Queremos que las autoridades comprendan la preocupación que nos transmiten desde distintos puntos del país”, manifestó.

Ledezma también instó a mantener una “presión total sobre el contrabando hasta diciembre, para dar vida a la producción nacional”, destacando que este es el momento de actuar, con fuerza, contra ese flagelo.

Falta de trazabilidad

Luis Villalba, de la Dirección Anticontrabando de la DNIT, reconoció que continúan los trabajos dentro de las limitaciones existentes en el territorio nacional. Mencionó que el principal problema es la falta de trazabilidad de las mercaderías y la informalidad del comercio.

Respecto a la cebolla argentina, que ingresa con cambio de bolsa para su comercialización en Paraguay, pidió implementar un sistema de control y etiquetado que identifique claramente la producción nacional.

Entre tanto, Cristian Marecos, Director de Regionales afirmó que desde la institución aplican medidas para mejorar la trazabilidad de los productos frutihortícolas, desde la siembra hasta los puntos de venta. Sin embargo, debido a la similitud de las variedades locales e importadas, algunas cargas de cebollas meten al mercado con bolsas adulteradas, incluso después del cierre de los permisos de importación.