El MEF emitió en la fecha su “Informe de Ejecución Financiera Mensual de la Administración Central” correspondiente al setiembre, que elaboró la Dirección General de Presupuesto.
Los datos de la cartera dan cuenta que al noveno mes del año el presupuesto vigente se mantiene en G. 78,7 billones (US$ 10.132 millones al cambio presupuestado), monto al cual había llegado al final del pasado mes de agosto.
El presupuesto inicial aprobado para el gobierno central ascendía a G, 74,5 billones (US$ 9.601 millones al cambio presupuestado), lo que implica que, hasta agosto, el aumento registrado es de G. 4,1 billones (US$ 534 millones), 5,5% más.
Lea más: PGN 2025: Ejecutivo autoriza nuevas modificaciones y ampliaciones presupuestarias
El incremento obedece a la serie de ampliaciones presupuestarias aprobadas desde el Poder Ejecutivo y desde el Congreso para las diversas instituciones públicas, destinado principalmente a gastos corrientes (salarios, creaciones de cargos, viáticos, entre otros).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según el informe del MEF, la ejecución presupuestaria acumulada asciende a G. 49 billones (US$ 6.310 millones al cambio presupuestado) respecto al presupuesto vigente, que equivale a 62,2%.
Entidades con mayor ejecución
En el periodo señalado, las entidades con mayor ejecución fueron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio del Interior, detalla el informe de la cartera.
Añade que la obligación financiera del MEF fue de G. 17,7 billones, de los cuales el 75% fue asignado al pago a jubilados y pensionados de la función pública, así como al pago de la deuda pública.
Lea más: Médicos se manifiestan frente al Ministerio de Salud: amenazan con un paro total
El MEC ejecutó G. 7,7 billones, de los cuales el 65% fue para el financiamiento de los servicios educativos del primero, segundo y tercer ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) y Educación Media, como también para la educación de jóvenes y adultos de 15 años y más.
El Ministerio de Salud, por su parte, ejecutó G. 5,9 billones, de los cuales G. 3,7 billones fueron destinados a los servicios de apoyo, diagnóstico y para la atención integral a la población con patologías especializadas, materno infantil y/o en general, entre otros.
Lea más: MOPC reconoce deuda de G. 500.000 millones con constructoras y promete pagos en la brevedad
A su vez, el MOPC utilizó un total de 3,7 billones, el 67% de los cuales fue destinado al programa de red vial de pavimentación Los proyectos más ejecutados fueron: ampliación y duplicación de las rutas 2 y 7; construcción de la ruta PY 12, tramo Chaco´i – Gral. Bruguez, y la habilitación y mantenimiento de la ruta nacional N.º 9 y acceso a Colonia Menonita.
Adultos mayores y hambre cero
El MDS, agrega el informe, completó setiembre una ejecución de G. 3,1 billones, que destinó principalmente al pago de la pensión universal a adultos mayores, que requirió G. 2,1 billones.
Lea más: Hambre Cero: docentes y directores denuncian recorte en alimentos a nivel país
El suministro de la alimentación escolar para Asunción, departamento Central y departamento de Presidente Hayes, en el marco del programa “Hambre Cero en Nuestras Escuelas”, destinaron G. 483.000 millones y, en lo que respecta a transferencias monetarias a familias que participan en el programa Tekoporã Mbarete, G. 411.000 millones.
Por último, el Ministerio del Interior, con un desembolso total de G. 2,8 billones, destinó el 91% a la gestión de recursos de la Policía Nacional, indica el informe del MEF.