La empresa Jiménez Gaona y Lima (JGL), vinculada al Grupo Cartes, se consolida como una de las principales beneficiadas con las adjudicaciones de los mega hospitales impulsados por el Gobierno de Santiago Peña a través de Itaipú Binacional, bajo la administración de Justo Zacarías.
El expresidente Horacio Cartes, actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), había transferido en febrero del 2023 sus acciones en la constructora a sus hijos, luego de que el Gobierno de los Estados Unidos lo declarara “significativamente corrupto” en julio del 2022.
Actualmente, la firma, en consorcio con otras empresas, lidera las adjudicaciones en medio de cuestionamientos debido a la falta de transparencia en los procesos licitatorios de Itaipú. Las obras serán ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezado por Claudia Centurión, mediante convenios firmados con la entidad binacional y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a cargo de María Teresa Barán.

Hospitales adjudicados a empresa ligada al grupo Cartes
El MOPC confirmó a este diario que Itaipú adjudicó al Consorcio Norte Salud —integrado por Jiménez Gaona y Lima, Proel Ingeniería e ITASA— el diseño y construcción del Hospital General de Curuguaty (Canindeyú). ITASA ya había sido socia de JGL en la construcción del Hospital de Coronel Oviedo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El monto del contrato adjudicado asciende a G. 131.347.204.007, equivalentes a más de US$ 19 millones al cambio actual, con un plazo de ejecución de 24 meses de acuerdo con los datos que suministró la institución. La obra se concretará mediante un convenio entre Itaipú, el MOPC y el MSPBS.
Lea más: Cartes cede acciones de Cementos Concepción, de Jiménez Gaona & Lima y Farmacenter a sus herederos
Por otro lado, el Ministerio de Obras Públicas también confirmó que el Consorcio Salud Occidental S.A.E., conformado por Jiménez Gaona y Lima (de nuevo), Proel e ITASA, fue adjudicado el diseño y construcción del Hospital General del Chaco, que se edificará en Mariscal Estigarribia (Boquerón).
En el portal de Itaipú no figura el consorcio adjudicado, pero sí el monto del contrato, que asciende a G. 172.715.294.871, unos US$ 25 millones al cambio actual. Según el MOPC, el plazo de ejecución será de 21 meses, también bajo convenio entre Itaipú, el MOPC y el MSPBS.

Centurión, exgerente de la empresa “mimada” por Itaipú
Cabe señalar que la ministra Claudia Centurión se desempeñó como gerente general de la constructora Jiménez Gaona y Lima antes de asumir la titularidad del MOPC, cartera que ahora ejecutará las obras adjudicadas a través de Itaipú.
Lea más: Futura ministra de Obras de Peña dirige constructora ligada al grupo Cartes
Consultada sobre un posible conflicto de intereses, Centurión respondió: “No, yo estoy inhibida en los procesos. Eso fue parte de un procedimiento llevado adelante por Itaipú, del cual no formo parte. De todas maneras, dando cumplimiento a la ley que establece los períodos de exclusión para quienes estuvimos vinculados al sector privado, he realizado todas las diligencias correspondientes”.
Sin embargo, la ministra omitió mencionar que desde septiembre de 2024 también forma parte del Consejo de Administración de Itaipú Binacional (Margen Derecha), en reemplazo de Lea Giménez Duarte, lo que le otorga influencia tanto en la binacional como en el MOPC, instituciones directamente involucradas en la ejecución de las obras.
Se le consultó si como ministra designó al equipo técnico que supervisará los trabajos de la empresa donde trabajó, pero Centurión optó por no responder y retirarse, de la entrevista realizadada durante el lanzamiento del Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), el jueves 2 de este mes.