Caída de precios de la soja se compensa con mayor productividad, según MAG

En está nueva zafra de la soja se esperan precios internacionales más competitivos y condiciones climáticas ideales, que permiten a los productores alcanzar mayor productividad y proyectar resultados positivos para el país al cierre de la cosecha, aseguró Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG).

Pronóstico climático apunta a buena zafra de soja
Pronóstico climático apunta a buena zafra de sojaAlex Rodrigo Brondani

El sector encara la nueva campaña sojera con perspectivas positivas. Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), dijo que el rubro agrícola en general tiene muy buena productividad con la siembra directa, práctica aplicable inclusive por pequeños y medianos productores.

En el caso de la soja, aseguró que los productores encaran la nueva campaña con perspectivas positivas, esperanzados en tener mejores precios internacionales alentadores, así como condiciones climáticas favorables.

“Es un sector bastante sufrido, siempre enfrenta desafíos importantes con los valores, que se determinan fuera del país”, agregó.

En ese sentido, añadió que los productores enfrentan la definición de los precios internacionales con mayor productividad, situación que también ocurre con otros cereales. Para esta nueva campaña, aseguró que las labores se están desarrollando de manera correcta.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Recordó que al final del invierno se presentó un agosto atípico de lluvias, mes que casi siempre es seco y que ahora, con la llegada de la primavera, se tienen un ambiente bastante ideal para alcanzar la productividad que se espera para este año. Indicó que esta campaña sojera tendrá indicadores importantes y positivos para el país al cierre de la cosecha de esta zafra.

Agricultura Familiar

Jornada de campo impulsa mecanización de agricultura familiar en San Pedro
Jornada de campo impulsa mecanización de agricultura familiar en San Pedro

Al mismo tiempo, Giménez resaltó los avances en la agricultura familiar, un sector al que calificó como vulnerable en algunos puntos y que sufre inequidad frente a una agricultura competitiva y desarrollada, mientras aún existen familias que trabajan en condiciones de precariedad y con limitaciones..

25% de productividad

“Insistimos en el rubro de la agricultura familiar. En este segundo año de gestión se registra un incremento del 25% en la productividad. Eso se debe a una mayor presencia técnica, incorporando tecnología, especialmente la siembra directa y el sistema de riego en pequeña escala, que ayudan a tener mayor previsibilidad”, explicó.

Señaló además que se incrementó la producción de algunas hortalizas de verano, lo que permite una oferta sostenible y evita picos de sobreproducción, como ocurre en el caso del tomate, que históricamente se convierte en un punto de referencia por la sobreoferta y la caída de precios.

“Por primera vez se mantiene un precio casi estable. Se logró una ganancia por kilogramo de productos, especialmente en hortalizas, gracias a la sostenibilidad de la oferta y que también este sistema de producción garantice precios, rentabilidad y ganancias a los productores”, dijo.

Valor interesante

Agregó que, si bien el precio en góndola no refleja lo que ocurre en la finca, actualmente se está logrando un valor bastante interesante, que supera el costo de producción en la agricultura familiar, con la posibilidad de reducir también el precio de venta al consumidor final, que es uno de los objetivos principales.

“Creemos que podemos lograrlo con una oferta más sostenible y estable, que nos permita reducir el precio final al consumidor, evitando este comportamiento fluctuante de sobreoferta de productos en ciertos momentos y prácticamente nula oferta en otras épocas”, añadió.

Según el ministro Giménez, esa es la debilidad de la agricultura familiar, marcada por la precariedad en las explotaciones. En ese sentido, aseguró que se está trabajando en la incorporación de sistemas de riego y tecnología que permitan a los productores disponer de una oferta estable y de calidad durante todo el año para abastecer al consumidor final.

Enlace copiado