A través del Decreto N° 4536, de fecha 11 del presente mes, el Ejecutivo autoriza al MEF la modificación en la estimación de los ingresos de la administración central (Tesorería General y MEF) y de la entidad descentralizada (DNIT), la ampliación de las cuotas de ingresos y gastos del plan financiero.
El monto de la ampliación presupuestaria autorizada para la administración tributaria, asciende a más de G. 82.783 millones (US$ 11,4 millones al cambio vigente).
Según el decreto, lo solicitado por la DNIT permitirá cubrir gastos por servicios de aseo, mantenimiento y reparaciones, servicios técnicos y profesionales, servicios de medicina prepaga y de salud, inversión física, indemnizaciones, así como también otras transferencias corrientes.
Lea más: PGN 2025: masiva modificación del gasto público
En el anexo del decreto se establece que se destinará G. 61.694 millones para la administración del sistema tributarios interno, en donde el mayor monto se irá a sistema de computación, activos intangibles e indemnizaciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
A esto se suma gestión administrativa institucional con G. 10.775 millones, para mantenimiento y reparación de edificios, sistema de computación y también para indemnizaciones.
También se destinará G. 3.600 millones a controles en zona primera para sistema de computación y G. 6.713 millones para proceso de desaduanamiento para mantenimiento y reparación y otras transferencias.
Ampliaciones en el PGN 2025
La DNIT se suma a las diversas otras entidades que fueron beneficiadas con el aumento de sus respectivos presupuestos, principalmente, para la ejecución de gastos corrientes.
Con las ampliaciones autorizadas por el Ejecutivo y las aprobadas por el Congreso, el Presupuesto General de la Nación (PGN) asciende actualmente a G. 139,2 billones (US$ 18.421 millones al cambio presupuestado).
Lea más: Presupuesto del gobierno central aumentó US$ 541 millones
Los datos del MEF indica que en lo que va del presente se ejecutó G. 71,2 billones (US$, lo que representa 51,1% del total.
El presupuesto aprobado inicialmente por el Congreso ascendía a G. 133,2 billones (US$ 17.599 millones), pero en lo que va del presente mes ya aumentó G. 6 billones (US$ 792,7 millones), atendiendo la serie de ampliaciones introducidas desde el inicio mismo del año.