PGN 2026: tras una conversación previa con el ministro, Ovelar dice que no hay margen para otorgar aumentos

El senador colorado cartista, Silvio “Beto” Ovelar, adelantó que no hay mucho margen para otorgar aumentos en el presupuesto 2026, especialmente en los gastos rígidos, según dijo tras una conversación previa mantenida con el ministro de Economía.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía; y el senador Silvio "Beto" Ovelar, tras la presentación del proyecto de presupuesto 2026.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía; y el senador Silvio "Beto" Ovelar, tras la presentación del proyecto de presupuesto 2026.ARCENIO ACUÑA

Ovelar es presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores y, como tal, este año ocupará la titularidad de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso.

El organismo, conformado por senadores y diputados, tendrá a su cargo el estudio del proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 que asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), para de emitir su dictamen y las cámaras posteriormente puedan decidir al respecto.

“Los números no nos permiten ser muy generosos en el otorgamiento de incrementos de manera indiscriminada”, aseguró el senador con respecto a algunos planteamientos que ya se manejan.

Ovelar consideró que la sensatez y la racionalidad de los congresistas van a ser muy importantes para aprobar un presupuesto equilibrado para el año 2026.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“No vamos a tener mucho margen para incrementos, especialmente de gastos rígidos” (principalmente salarios), indicó para reforzar su afirmación.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, durante el acto de presentación del proyecto de presupuesto 2026 al Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, durante el acto de presentación del proyecto de presupuesto 2026 al Congreso.

Ya se habló previamente con Fernández Valdovinos

El senador dijo que sobre este punto ya mantuvo una conversación previa con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien se encontraba a su lado en el momento en que lo abordaron los periodistas.

“Vamos a ser mucho más prudentes a la hora de estimar los ingresos y creo que ahí hay una gran responsabilidad del Congreso en no sobrestimar, porque si no vamos a estar repartiendo plata que no existe”, indicó el ministro sobre el punto.

Fernández Valdovinos agregó que confían en que se respetarán los topes, aunque dejó en claro que no se puede quitar al Congreso la facultad que tiene de reasignar las partidas presupuestarias, pero que estaba seguro de que así como lo hicieron en los últimos años respetarán el tope de déficit de 1,5% del PIB.

Sobre la conformación de la comisión bicameral, Ovelar considera que con 25 diputados y 25 senadores ya es suficiente, debido a que no todos asisten a las sesiones y muchas veces hacen el ridículo por la baja participación en determinadas audiencias.

Aseguró que las sesiones de la referida comisión serán transmitidas y que este año no existen condiciones financieras para que se incluya en el PGN 2026 un aumento para los legisladores, como se dio este ejercicio 2025.

Enlace copiado