El objetivo del estudio fue analizar la viabilidad para generar hidrógeno verde aprovechando el potencial de la energía vertida turbinable en la hidroléctrica, explicó el Ing. Víctor Rivarola, uno de los responsables del proyecto.
“Se pudo determinar que, en 2023, Paraguay tuvo una capacidad estimada de producción de hidrógeno verde del orden de 1.000 millones de Nm3 (metros cúbicos normal)”, señalaron.
“Aunque la energía vertida no es constante, los resultados sugieren que Paraguay tiene el potencial para convertirse en un actor clave en la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono y contribuir a la descarbonización de diversos sectores”, refirió el profesional.
Lea más: Estrategia nacional para la economía de hidrógeno verde en Paraguay
Añadió que la metodología utilizada puede aplicarse en otros casos para la evaluación de la generación de hidrógeno en otras centrales hidroeléctricas del país, así como en estudios que consideren el aprovechamiento de la energía cedida a Brasil y Argentina para la producción de hidrógeno. Rivarola contó que el PTI-PY instalará una unidad piloto de producción de hidrógeno verde.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy